El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa un modelo integral en cirugía de rodilla y cadera con técnicas avanzadas de preservación articular

El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa un modelo integral en cirugía de rodilla y cadera con técnicas avanzadas de preservación articular

Doctora Natalia Ruiz MicóDoctora Natalia Ruiz Micó
28 de noviembre de 2025
Hospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba
  • El centro combina una amplia experiencia en artroplastias con procedimientos que permiten conservar la articulación natural en pacientes jóvenes y activos
  • Su protocolo de recuperación rápida, la Escuela de Prótesis y el cuidado multidisciplinar mejoran la experiencia del paciente y facilitan una reincorporación funcional más temprana

La patología articular de rodilla y cadera constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en Traumatología, tanto por el envejecimiento progresivo de la población como por el aumento de la práctica deportiva en adultos. Para dar respuesta a estas necesidades, el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario General de VillalbaEste enlace se abrirá en una ventana nueva -hospital público de la Comunidad de Madrid- ha desarrollado un modelo asistencial que combina precisión quirúrgica, abordajes adaptados a cada paciente y una atención integral orientada a la recuperación funcional y la calidad de vida.

La experiencia en cirugía protésica de rodilla y cadera es uno de los pilares del servicio, y los resultados obtenidos muestran mejorías significativas en la movilidad y el control del dolor. En aquellos casos en los que el desgaste articular afecta solo a una parte de la rodilla, se recurre a prótesis unicompartimentales, una opción que preserva mayor cantidad de hueso y proporciona una sensación más natural al movimiento.

Planificación personalizada y priorización de la preservación de la articulación natural

"La planificación preoperatoria es esencial", subraya la Dra. Natalia Ruiz Micó, jefa del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital villalbino, apuntando que "la tecnología puede ayudarnos, pero lo determinante sigue siendo el estudio individual de cada articulación y el criterio clínico". "Ahí empieza realmente la precisión", asevera.

En situaciones anatómicas complejas, el equipo emplea herramientas digitales avanzadas y, cuando es necesario, prótesis o guías de corte diseñadas a medida para ajustarse con exactitud a la morfología del paciente. En palabras de la traumatóloga, "ese nivel de personalización permite intervenir de forma más segura y predecible".

La estrategia cambia cuando se trata de personas activas o de menor edad. En estos casos, la prioridad es conservar la articulación natural el mayor tiempo posible. Para ello se realizan osteotomías que corrigen la alineación y redistribuyen cargas, ligamentoplastias destinadas a estabilizar la rodilla tras una lesión deportiva o trasplantes meniscales cuando la situación lo requiere.

La Dra. Ruiz Micó apunta que esta filosofía no solo se aplica a la rodilla: "somos uno de los pocos centros que realiza artroscopia de cadera en pacientes jóvenes con deformidades que, si no se tratan, pueden derivar en artrosis precoz". Y es que "intervenir a tiempo puede cambiar el recorrido de la articulación: retrasamos la aparición de artrosis y, con ello, la necesidad futura de una prótesis", dice.

Un circuito asistencial multidisciplinar orientado a la recuperación funcional

La recuperación tras la cirugía también ha evolucionado. El hospital cuenta con un protocolo de recuperación rápida, que incluye un control óptimo del dolor y la movilización precoz del paciente, favoreciendo una reincorporación funcional más temprana y una estancia hospitalaria más corta, sin comprometer la seguridad.

Este enfoque se complementa con la Escuela de Prótesis, donde los equipos profesionales de Enfermería y Fisioterapia preparan al paciente y a su entorno antes de la intervención. "Cuando la persona entiende el proceso y sabe qué esperar, afronta la cirugía con calma y seguridad", asegura la jefa del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro hospitalario.

El modelo asistencial del Hospital Universitario General de Villalba se basa en la colaboración estrecha entre los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Anestesiología, Enfermería y Rehabilitación, garantizando continuidad y acompañamiento durante todas las fases.

"La técnica quirúrgica es esencial, pero la calidad de la atención se define también por cómo cuidamos a quien la recibe", reflexiona la Dra. Ruiz Micó. "Nuestro propósito es ayudar a cada paciente a recuperar su movilidad y su vida diaria con la mayor plenitud posible", apostilla.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo