Neuronavegador: un GPS para moverse dentro del cerebro

El Dr. Santiago Gil Robles, jefe del servicio de Neurocirugía, utilizando en Neuronavegador.
Cuando un paciente va a ser intervenido de un tumor cerebral el cirujano tiene como referencia la resonancia magnética previa para conocer dónde está situada la lesión; sin embargo, en la mesa de intervenciones el neurocirujano debía correlacionar mentalmente las imágenes procedentes de la resonancia con las que estaba viendo durante la intervención. Los neuronavegadores permiten integrar con gran precisión las imágenes diagnósticas previas con las que el neurocirujano está observando en el paciente en cada momento. "Gracias a esta herramienta correlacionamos durante la cirugía las imágenes de la resonancia magnética con las que estamos observando", explica el doctor Santiago Gil-Robles, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.
El funcionamiento es sencillo: "Con un puntero vamos señalando las zonas del cerebro o de la columna que nos interesan y, gracias a un sistema óptico que capta la localización de este puntero, aparece en la resonancia magnética previa la localización exacta del puntero y así sabemos con una exactitud milimétrica dónde nos encontramos".
El neuronavegador está formado por un ordenador y varias pantallas que indican en la resonancia del paciente la localización exacta del puntero con un error menor a un milímetro gracias a un sistema óptico y otro electromagnético.
El neuronavegador del que dispone el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid incorpora, además, un sistema de ecografía neuronavegada que permite realizar una ecografía del cerebro del paciente durante la intervención que fusiona con la resonancia magnética previa. "Esta herramienta es de gran ayuda porque cuando, por ejemplo, extirpas un tumor cerebral puedes realizar una ecografía después de la extracción que se fusiona con la resonancia magnética previa en el que aparecía la lesión, para comprobar si te queda algún resto del tumor", detalla el doctor Gil Robles, que cree que la ecografía neuronavegada es un aspecto diferencial: "La ecografía in situ actualiza la información del paciente en tiempo real y puedes evaluar el resultado de la intervención".
El neuronavegador se utiliza para la extracción de todo tipo de tumores cerebrales y de base de cráneo; también para la cirugía de la hipófisis y en la de la columna para la colocación exacta de los tornillos transpediculares.
Actualidad
Actualidad
- 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba, servicio médico oficial del Festival Flora por cuarto año consecutivo
Es el centro hospitalario de referencia ante cualquier asistencia que puedan necesitar los participantes o miembros de la organizaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba