Neuronavegador: un GPS para moverse dentro del cerebro

El Dr. Santiago Gil Robles, jefe del servicio de Neurocirugía, utilizando en Neuronavegador.
Cuando un paciente va a ser intervenido de un tumor cerebral el cirujano tiene como referencia la resonancia magnética previa para conocer dónde está situada la lesión; sin embargo, en la mesa de intervenciones el neurocirujano debía correlacionar mentalmente las imágenes procedentes de la resonancia con las que estaba viendo durante la intervención. Los neuronavegadores permiten integrar con gran precisión las imágenes diagnósticas previas con las que el neurocirujano está observando en el paciente en cada momento. "Gracias a esta herramienta correlacionamos durante la cirugía las imágenes de la resonancia magnética con las que estamos observando", explica el doctor Santiago Gil-Robles, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid.
El funcionamiento es sencillo: "Con un puntero vamos señalando las zonas del cerebro o de la columna que nos interesan y, gracias a un sistema óptico que capta la localización de este puntero, aparece en la resonancia magnética previa la localización exacta del puntero y así sabemos con una exactitud milimétrica dónde nos encontramos".
El neuronavegador está formado por un ordenador y varias pantallas que indican en la resonancia del paciente la localización exacta del puntero con un error menor a un milímetro gracias a un sistema óptico y otro electromagnético.
El neuronavegador del que dispone el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid incorpora, además, un sistema de ecografía neuronavegada que permite realizar una ecografía del cerebro del paciente durante la intervención que fusiona con la resonancia magnética previa. "Esta herramienta es de gran ayuda porque cuando, por ejemplo, extirpas un tumor cerebral puedes realizar una ecografía después de la extracción que se fusiona con la resonancia magnética previa en el que aparecía la lesión, para comprobar si te queda algún resto del tumor", detalla el doctor Gil Robles, que cree que la ecografía neuronavegada es un aspecto diferencial: "La ecografía in situ actualiza la información del paciente en tiempo real y puedes evaluar el resultado de la intervención".
El neuronavegador se utiliza para la extracción de todo tipo de tumores cerebrales y de base de cráneo; también para la cirugía de la hipófisis y en la de la columna para la colocación exacta de los tornillos transpediculares.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo