Oncóloga destaca la “gran revolución en la atención a los pacientes de cáncer gracias a la precisión de los tratamientos individualizados”
La atención a los pacientes de cáncer ha experimentado una "gran revolución en los últimos años, gracias a la medicina de precisión, que nos permite tratar a cada paciente de manera individualizada y personalizar cada tratamiento, lo que supone un progreso fundamental", según ha destacado la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, María Jesús Rubio, que ha añadido que el diagnóstico precoz, los avances científicos y tecnológicos y la investigación aplicada a la práctica clínica son claves para el aumento de la supervivencia al cáncer.
La doctora Rubio ha señalado con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Cáncer, cuyo lema este año es "Por unos cuidados más justos", que es "un día importante para concienciar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad". Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida, una enfermedad de la que se diagnostican cada año más de 250.000 casos en España y 14 millones en el mundo, siendo los de pulmón, colon y mama los más prevalentes.
La especialista ha resaltado que "hemos pasado de contar con los mismos tratamientos para todos los pacientes en los años 80, a realizar un tratamiento individualizado de cada uno, gracias a un mejor conocimiento de la biología molecular de los tumores". Este mayor conocimiento y el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas hace que hoy en día "ya no entendamos tratar a un paciente sin conocer las alteraciones moleculares del tumor, puesto que saber no sólo la histología, sino la biología molecular nos permite realizar tratamientos más adecuados y esto cambia la historia de la enfermedad".
La mayor revolución en el cáncer, según la doctora Rubio, se ha producido gracias a las nuevas dianas terapéuticas – inhibidores de PARP, inmunoterapia, y terapias anti-HER2 -, basadas en la determinación de biomarcadores específicos que son factor pronóstico y predictivo de respuesta a los nuevos tratamientos. Así pues, "en la actualidad tratamos a nuestros pacientes con gran detalle diagnóstico y molecular". Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Medicina de precisión, clave
La oncóloga ha explicado que la medicina de precisión supone dar el tratamiento correcto al paciente adecuado y en el momento oportuno, y esto es "clave para seguir avanzando en la curación del cáncer". En este sentido, ha incidido en que hay una serie de factores que no podemos modificar como la edad y la genética, pero existen otros que sí podemos controlar como evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar una alimentación saludable y hacer ejercicio físico. Por tanto, es muy importante llevar una vida activa y saludable, "pues serviría para reducir drásticamente la aparición de esta enfermedad".
La doctora Rubio ha recordado la importancia de acudir a consulta médica ante cualquier síntoma y no retrasar las revisiones ni las pruebas diagnósticas, fundamentales en la detección y evolución de la enfermedad.
La especialista ha lanzado un mensaje de optimismo en este día, resaltando que "el mejor acceso al diagnóstico y al tratamiento adecuado, así como la vida activa y saludable nos ayudará a reducir la incidencia de esta enfermedad y seguirá incrementándose la supervivencia y calidad de vida de los pacientes".
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo