Diagnóstico Estético basado en las emociones para un mejor resultado en los tratamientos faciales
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoConscientes de la importancia del diagnóstico estético basado en las emociones para conseguir un resultado exitoso en los tratamientos faciales, el Servicio de Dermoestética de Quirónsalud Sagrado Corazón, ha organizado una Masterclass con la participación de la valenciana Chelo Sebastián especialista en Cirugía General y centrada en la Medicina estética, experta en esta forma de abordar la medicina estética.
A la sesión han acudido los especialistas de la unidad de Dermoestética de Quirónsalud Sagrado Corazón, así como de otras clínicas de estética de Sevilla.
Al igual que en el arte, la belleza promueve las emociones y la estética ayuda a impulsar sensaciones como armonía, naturalidad o alegría. Nuestro aspecto condiciona en gran medida cómo nos sentimos y cómo nos relacionamos; por esto, resulta interesante conocer el impacto de la cirugía estética sobre el bienestar psicológico.
La doctora Amalia Pérez Gil jefa del Servicio de Dermatología y de la Unidad de Dermoestética de Quirónsalud Sagrado Corazón, explica que hay que tener en cuenta que el ser humano es social por naturaleza, necesita sentir aceptación y pertenencia, esto hace además que la imagen sea la carta de presentación hacia los demás. Algunas investigaciones han encontrado que quienes se consideran menos atractivos que la media también tiende a tener una baja autoestima y una pobre valoración de sí mismos, se les dificulta iniciar relaciones interpersonales y experimentan en mayor medida emociones desagradables como la vergüenza, la tristeza, la irritación o la ansiedad.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Según continua la doctora Pérez Gil, ninguna cirugía logrará resolver la falta de objetividad de la percepción de uno mismo, la falta de autoestima o ciertos complejos. Por ello, "antes de realizar cualquier procedimiento estético, tanto el paciente como el profesional han de realizar una introspección sobre los motivos y necesidades de una intervención estética y cuáles son los resultados que se esperan conseguir".
Por su parte la doctora Chelo Sebastián apunta que "nuestro diagnóstico va a tener muy en cuenta una serie de parámetros emocionales que nos transmite el paciente y sobre las cuales vamos a actuar con lotratamiwnto más adecuados. El objetivo va a ser conseguir dar la vuelta a los atributos negativos, que observamos o nos cuentan los pacientes que sienten, hacia atributos positivos, consiguiendo así un embellecimiento que va más allá del puro plano físico".
Full Face es un procedimiento que, por medio de tratamientos mínimamente invasivos, permite remodelar y rejuvenecer de manera ambulatoria el rostro de un paciente. Es esencial la mano de un profesional cualificado que sepa abordar cada rostro de manera personalizada. De esta manera se hacen los retoques en los puntos estratégicos logrando resultados naturales y armónicos.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba