¿En qué consiste?

Antes de comenzar con el entrenamiento, el especialista realizará al paciente una prueba de esfuerzo o ergometría donde además de comprobar el estado de salud cardiovascular podrá valorar el tipo de ejercicio adecuado, su duración e intensidad. El entrenador personal o educador físico, tendrá el conocimiento de las posibles contraindicaciones medicas a tener en cuenta a la hora de comenzar con el ejercicio, para que éste sea seguro, de calidad y adaptado a cada paciente.

La clave en la prescripción del ejercicio físico siempre será ir de menos a más. Al inicio, se evitará el ejercicio físico de impacto, como correr o saltar, porque requiere de un entrenamiento muscular previo y las articulaciones no están preparadas para soportar este esfuerzo. Así evitaremos daños en nuestra salud articular. A medida que avance el programa, se irá incrementando la complejidad del entrenamiento, incluyendo nuevos ejercicios, frecuencias e intensidades de los mismos.

Es importante realizar actividad física de manera regular durante la semana, mínimo 3-4 días. El seguimiento estricto del cumplimiento del programa será clave.

Algunos de los ejercicios habituales que incluyen los programas en el tratamiento de la obesidad:

  • Sentadillas (con ayuda de banco): Series: 3 Repeticiones: 15 Intensidad: moderada Descanso: 45 segundos entre series.
  • Remo (en máquina guiada): Series: 3 Repeticiones: 15 Intensidad: moderadaDescanso: 45 segundos entre series.
  • Step (30cm): Series: 3 Repeticiones: 15 Intensidad: moderadaDescanso: 45 segundos entre series.
  • Flexiones contra la pared: Series: 3 Repeticiones: 15 Intensidad: moderadaDescanso: 45 segundos entre series.
  • Bicicleta (cardiovascular): al menos 30’ minutos con intensidad moderada (60-70% de la frecuencia cardiaca máxima). Percepción de esfuerzo medio.
  • Bicicleta con intervalos (cardiovascular): entre 10’ y 20’ minutos realizando varios esprines con descansos entre ellos. Percepción de esfuerzo medio-alto.

Resulta imprescindible e importante el calentamiento previo y una vuelta a la calma adecuada al finalizar la sesión de entrenamiento.