Quirónsalud

Saltar al contenido

Un abordaje 360º para la estética & antienvejecimiento

  • Cómo tratar las varices: causas, prevención y tratamientos

    Las varices son un problema común que afecta a un gran porcentaje de la población, especialmente a las mujeres. Se estima que 7 de cada 10 mujeres las padecen, aunque también los hombres pueden verse afectados. Pero ¿qué son exactamente y cómo podemos tratarlas?

    2025 03 03 Cómo tratar las varices (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 03 03 Cómo tratar las varices (1)

    ¿Qué son las varices y por qué se forman?

    Las varices son venas dilatadas y retorcidas que se desarrollan cuando las válvulas de las venas no funcionan correctamente, dificultando el flujo sanguíneo hacia el corazón. Como resultado, la sangre se acumula en las venas, provocando su ensanchamiento y dando lugar a estas marcas visibles.

    Algunas de las causas más comunes incluyen:
    • Estilo de vida sedentario o permanecer largos periodos en la misma posición (sentado o de pie).
    • Factores hereditarios, ya que existe una predisposición genética.
    • Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia.
    • Falta de ejercicio físico y obesidad, que aumentan la presión en las piernas.
    • Envejecimiento, que debilita las paredes y válvulas de las venas.

    ¿Por qué tratar las varices?

    Aunque muchas personas las consideran un problema estético, las varices son un indicador de que la circulación venosa no está funcionando correctamente. Si no se tratan, pueden agravarse y causar:
    • Dolor y sensación de piernas cansadas.
    • Hormigueo y calambres.
    • Inflamación o cambios en el color de la piel.
    • Complicaciones más serias, como úlceras venosas o trombosis.

    Por eso, el diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para evitar que las varices progresen y afecten la calidad de vida.

    Diagnóstico: el primer paso hacia una solución

    La mejor forma de abordar este problema es acudir a un especialista en enfermedades vasculares. En nuestra Unidad de Varices, empleamos tecnologías avanzadas como la ecografía Doppler, que permite evaluar con precisión la circulación venosa y determinar el tratamiento más adecuado para cada caso.

    Además del diagnóstico, nuestros especialistas en radiología intervencionista ofrecen procedimientos innovadores y mínimamente invasivos, diseñados para maximizar los resultados y reducir el tiempo de recuperación.

    2025 03 03 Cómo tratar las varices (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 03 03 Cómo tratar las varices (2)

    Tratamientos efectivos para las varices

    En función de la gravedad de las varices, existen diferentes opciones de tratamiento:
    1. Escleroterapia
    Es una técnica muy efectiva para tratar tanto las varices como las arañas vasculares. Consiste en inyectar una solución que sella la vena afectada, haciendo que desaparezca con el tiempo. Es un procedimiento ambulatorio y prácticamente indoloro.
    2. Terapias láser
    Un enfoque avanzado que utiliza luz láser para cerrar las venas varicosas desde el exterior. Es una opción no invasiva, eficaz para varices pequeñas y medianas.
    3. Medidas preventivas y cambios en el estilo de vida
    Aunque los tratamientos son efectivos, adoptar hábitos saludables también juega un papel fundamental:
    • Realizar ejercicio regularmente para mejorar la circulación.
    • Evitar permanecer sentado o de pie durante largos periodos.
    • Usar medias de compresión, si lo recomienda un especialista.
    • Mantener un peso saludable.

    ¿Cuándo es el mejor momento para tratarlas?

    El otoño y el invierno son ideales para iniciar el tratamiento de las varices. Durante esta época, estamos menos expuestos al sol y al calor, factores que pueden influir en el proceso de recuperación y resultados.

  • ¿Cómo tratar las ojeras?

    Las ojeras son la primera pista en nuestro rostro de que estamos cansados o de que dormimos mal, pero no todas las ojeras son iguales.

    2025 02 10 Cómo tratar las ojeras (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 02 10 Cómo tratar las ojeras (2)

    Todos lo sabemos, tener ojeras no favorece nada. Son la primera pista de que estamos cansados o de que dormimos mal, aunque realmente no nos sintamos así. Pero no todas las ojeras son iguales. Por tanto, cada una requiere un enfoque diferente. Las ojeras pigmentadas son aquellas oscuras, bien marronáceas por un exceso de melanina o violáceas, porque la piel (que es más fina en esta zona) deja transparentar el color de los vasos sanguíneos. Las estructurales aparecen por la sombra que se proyecta en el surco, tanto cuando hay pérdida de volumen o hundimiento, como cuando tenemos bolsas. Las mixtas combinan varios de estos factores.

    Estas antiestéticas huellas que hacen más evidente tu valle de lágrimas tienen solución. El ácido hialurónico es excelente para rellenar las ojeras hundidas, mientras que nuestra aparatología de láser, la luz pulsada y carboxiterapia son eficaces para las ojeras pigmentadas y vasculares, mejorando la circulación y reduciendo la coloración oscura. También realizamos peelings despigmentantes para aclarar la pigmentación excesiva.

    2025 02 10 Cómo tratar las ojeras (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 02 10 Cómo tratar las ojeras (1)

    En cuanto a los tratamientos quirúrgicos confiamos en profesionales como la Dra. Fernández Pose, especialista en Cirugía Facial, que forma parte de nuestro Servicio de Medicina Estética. Ella recomienda la blefaroplastia para las bolsas que se forman bajo los ojos. Con esta cirugía se eliminará el exceso de piel o grasa, mejorando el aspecto de los ojos de manera duradera. Lo importante es que cada tratamiento se adapta a las necesidades de cada persona. El arte del buen diagnóstico es esencial para encontrar la solución más efectiva y natural para tu mirada

  • Por qué se cae el pelo y cómo tratar la caída del cabello

    Uno de cada dos hombres sufre alopecia a partir de los 50 y en la misma proporción pasa con las mujeres a partir de los 60. La doctora te explica el motivo de la caída y el mejor tratamiento.

    2025 01 09 Por qué se cae el pelo (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 01 09 Por qué se cae el pelo (1)
    ¿A qué se debe y cómo se puede tratar la caída del cabello?
    Desde que Hamilton describiese la caída capilar y sus tipos en los años 50, el número de estudios publicados sobre este tema se ha multiplicado de manera exponencial. Según los estudios, uno de cada dos hombres sufre alopecia a partir de los 50 años y en la misma proporción ocurre en la población femenina a partir de los 60. En jóvenes, alcanza el 30% de varones a partir de los 30 años. Y estos datos corresponden sólo a la alopecia más común, la androgénica, que engloba al 95% de los casos. En ella la predisposición genética tiene un papel esencial.
    La caída del pelo puede estar relacionada con déficit de vitaminas, estrés, cambios de estación u hormonales.
    La alopecia superior a 120 cabellos al día no es sólo una cuestión de estética, es considerada una enfermedad y como tal está recogida por la OMS. Este trastorno puede estar relacionado con déficit de vitaminas, el estrés, el cambio estacional, las alteraciones del sistema inmune o los cambios hormonales, entre otros. La industria farmacéutica ha seguido un desarrollo paralelo al de los estudios para desarrollar una amplia gama de terapias disponibles para evitar que nos quedemos calvos.
    Siempre nos apoyamos en la mejor evidencia científica disponible para determinar la causa de la caída capilar e indicaros un tratamiento que tendrá dos partes:

    1. El que realizaréis en domicilio a través de cápsulas que suplementan o tratan la caída que asociaremos a determinadas lociones y champús.
    2. En la consulta, con un plan de tratamientos inyectables en el cuero cabelludo que llamamos mesoterapia.

    2025 01 09 Por qué se cae el pelo (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2025 01 09 Por qué se cae el pelo (2)

    El resultado de un tratamiento para evitar la caída del cabello se debe evaluar a los 6 y 12 meses de su inicio
    El resultado de un tratamiento anticaída lo evaluamos al menos a los 6-12 meses. También disponemos de test genéticos que detallan los factores que más están influyendo en tu alopecia. Y dejo para lo último el trasplante capilar, indicado cuando la alopecia está estable y siempre que el paciente tenga una cantidad suficiente de unidades foliculares en la zona que va a donar ese cabello. Si tu alopecia se encuentra en avance progresivo, siempre te aconsejaremos recibir tratamiento previamente a plantearte esta opción.
    Para nosotros la relación médico-paciente es fundamental para poder establecer unas líneas realistas respecto al resultado y las diferentes opciones terapéuticas que existen.

  • Los mejores tratamientos para rejuvenecer tus manos

    Las manos evidencian el paso de los años, pero existen soluciones que te permiten recuperar su juventud, como explica la doctora Victoria Trasmonte, jefa de servicio de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

    2024 12 16 Los mejores tratamientos para rejuvenecer tus manos (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 12 16 Los mejores tratamientos para rejuvenecer tus manos (1)

    Mira tus manos, fíjate en ellas, si te recuerdan a las de tu madre o tu abuela te darán una pista de cómo está envejeciendo tu piel. A pesar de la gran exposición que sufren al sol, a los productos detergentes o al frío entre otros, no les prestamos tanto cuidado como precisan y eso hace que la pérdida de elasticidad, vitalidad y las manchas hagan evidente tu edad en una de las zonas más visibles del cuerpo. Por norma general estos signos comienzan a preocupar a partir de los 40-50 años, el rejuvenecimiento de las manos contrarrestará estos signos proporcionando una apariencia más juvenil.

    Los tres tratamientos más demandados para rejuvenecer las manos en nuestra consulta

    2024 12 16 Los mejores tratamientos para rejuvenecer tus manos (3)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 12 16 Los mejores tratamientos para rejuvenecer tus manos (3)

    • El primero es la luz pulsada intensa o IPL: utilizamos una fuente de luz que tiene afinidad por el color. Lo programamos para que oxide el pigmento marrón de los lentigos solares. Generalmente se requieren unas 3 sesiones para tratar las manchas y que el resultado sea satisfactorio.
    • Relleno con ácido hialurónico: si tu mano tiene aspecto huesudo podemos colocar, gracias a una cánula, un almohadillado a base de ácido hialurónico que sustituirá esos hundimientos recuperando una apariencia más suave. Los resultados son evidentes desde la primera sesión, se realiza con anestesia local y el uso de la cánula minimiza el riesgo de que aparezcan hematomas.
    • Por último, están los tratamientos con inductores de colágeno o hidroxiapatita cálcica: mejoran la elasticidad, la textura y la calidad de la piel de las manos. Tu piel será menos frágil y se transparentarán menos las venas, tendones y huesos. Los resultados se empiezan a notar a partir del tercer mes y duran año y medio. Tras la consulta no se requieren cuidados específicos y podrás realizar tu vida normal
  • La importancia de la limpieza facial

    La piel, el órgano más grande del cuerpo humano, enfrenta diariamente múltiples agresiones que pueden afectar su salud y apariencia.

    2024 11 25 La importancia de la limpieza facial (1)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 11 25 La importancia de la limpieza facial (1)

    Desde la contaminación ambiental hasta el uso constante de maquillaje y productos cosméticos, nuestra piel acumula impurezas que pueden obstruir los poros y causar problemas dermatológicos. Por ello, mantener una rutina de limpieza facial es fundamental para asegurar una piel limpia, hidratada y radiante. Sin embargo, la limpieza en casa, aunque esencial, no siempre es suficiente para alcanzar una limpieza profunda y efectiva. Aquí es donde la limpieza facial profesional en consulta cobra una importancia vital.

    ¿Por qué es crucial la limpieza facial?

    La limpieza facial es el primer paso para mantener la piel en óptimas condiciones. El maquillaje, los residuos de productos cosméticos y la polución ambiental se acumulan en la superficie de la piel, obstruyendo los poros y favoreciendo la aparición de imperfecciones como puntos negros, espinillas y acné. Una buena limpieza elimina estas impurezas, permitiendo que la piel respire y absorba mejor los nutrientes y activos de los tratamientos que se apliquen posteriormente.

    Uno de los principales beneficios de realizar una limpieza facial en una consulta de medicina estética es el uso de productos profesionales de alta calidad. Estos productos están formulados con ingredientes activos más concentrados y efectivos que los que solemos utilizar en casa. Al aplicarlos bajo la supervisión de un especialista, se logra una limpieza más profunda que alcanza capas de la piel que no son accesibles con los productos convencionales.

    En una consulta, los especialistas cuentan con herramientas y tecnología avanzada que permiten una limpieza exhaustiva y personalizada. Equipos como vaporizadores, vacumterapia para tratar los comedones, y dispositivos de microdermoabrasión como la punta de diamante o ultrasonidos potencian los resultados, asegurando una piel más limpia y rejuvenecida. Estas técnicas no solo eliminan las impurezas superficiales, sino que también estimulan la renovación celular y mejoran la circulación sanguínea, proporcionando un aspecto más fresco y saludable.

    Nuestra piel sufre con los cambios de estación y temperatura, así como con los efectos de viajes y diferentes ambientes climáticos. Una limpieza facial profesional prepara la piel para adaptarse a estos cambios, manteniendo su equilibrio y protegiéndola de posibles daños.

    Por último, es importante destacar que antes de realizar cualquier tratamiento estético, es esencial que la piel esté en las mejores condiciones posibles para maximizar los resultados.

    Una limpieza facial profesional prepara la piel, haciéndola más receptiva a los tratamientos subsecuentes.

    2024 11 25 La importancia de la limpieza facial (2)Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto2024 11 25 La importancia de la limpieza facial (2)

    Ya sea un peeling químico, un tratamiento láser o la aplicación de ácido hialurónico, una piel limpia y bien preparada asegura una mayor eficacia y durabilidad de los resultados, comenta Noemí, especialista en cuidados faciales de la unidad de Medicina Estética de la Fundación Jiménez Díaz

9 resultados
Páginas: 1 2 Página siguiente

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.