Quirónsalud
Un abordaje 360º para la estética & antienvejecimiento
Uno de cada dos hombres sufre alopecia a partir de los 50 y en la misma proporción pasa con las mujeres a partir de los 60. La doctora te explica el motivo de la caída y el mejor tratamiento.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
¿A qué se debe y cómo se puede tratar la caída del cabello?
Desde que Hamilton describiese la caída capilar y sus tipos en los años 50, el número de estudios publicados sobre este tema se ha multiplicado de manera exponencial. Según los estudios, uno de cada dos hombres sufre alopecia a partir de los 50 años y en la misma proporción ocurre en la población femenina a partir de los 60. En jóvenes, alcanza el 30% de varones a partir de los 30 años. Y estos datos corresponden sólo a la alopecia más común, la androgénica, que engloba al 95% de los casos. En ella la predisposición genética tiene un papel esencial.
La caída del pelo puede estar relacionada con déficit de vitaminas, estrés, cambios de estación u hormonales.
La alopecia superior a 120 cabellos al día no es sólo una cuestión de estética, es considerada una enfermedad y como tal está recogida por la OMS. Este trastorno puede estar relacionado con déficit de vitaminas, el estrés, el cambio estacional, las alteraciones del sistema inmune o los cambios hormonales, entre otros. La industria farmacéutica ha seguido un desarrollo paralelo al de los estudios para desarrollar una amplia gama de terapias disponibles para evitar que nos quedemos calvos.
Siempre nos apoyamos en la mejor evidencia científica disponible para determinar la causa de la caída capilar e indicaros un tratamiento que tendrá dos partes:
El resultado de un tratamiento para evitar la caída del cabello se debe evaluar a los 6 y 12 meses de su inicio
El resultado de un tratamiento anticaída lo evaluamos al menos a los 6-12 meses. También disponemos de test genéticos que detallan los factores que más están influyendo en tu alopecia. Y dejo para lo último el trasplante capilar, indicado cuando la alopecia está estable y siempre que el paciente tenga una cantidad suficiente de unidades foliculares en la zona que va a donar ese cabello. Si tu alopecia se encuentra en avance progresivo, siempre te aconsejaremos recibir tratamiento previamente a plantearte esta opción.
Para nosotros la relación médico-paciente es fundamental para poder establecer unas líneas realistas respecto al resultado y las diferentes opciones terapéuticas que existen.
Este blog se nutre de diferentes unidades que participan en la actividad del Servicio de Medicina Estética y Antienvejecimiento de la Fundación Jiménez Díaz, abarcando los ámbitos de la ginecoestética, los cuidados estéticos del paciente oncológico, el abordaje de las varices, los tratamientos capilares, la dermocosmética, e incluso la rehabilitación y fisioterapia para la recuperación de las cicatrices.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.