Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valle del Henares

Melanoma

MelanomaMelanomaEl diagnóstico de melanoma está aumentando de forma considerable en los últimos años, sobre todo en menores de 30 años. Es el tipo de cáncer de piel con mayor mortalidad y el diagnóstico precoz es fundamental para mejorar el pronóstico del mismo.

Solo el 20-30% de los melanomas se encuentran en lunares existentes, mientras que el 70-80% surgen en piel sin lesión previa.

Los melanomas se presentan en muchas formas, tamaños y colores diferentes.

El ABCDE de los lunares representan unas reglas que permiten sospechar la posible existencia de melanoma, y su presencia indica que el paciente debe solicitar una valoración con el Dermatólogo con la mayor brevedad posible.

A - Asimetría. Su forma es asimétrica

B - Bordes. Bordes irregulares.

C - Color. Color variado y no homogéneo, con presencia de más de 1 color.

D - Diámetro. Diámetro mayor de 6 mm.

E - Evolución. Cambios de aspecto en cuanto a tamaño, color o espesor.

El melanoma suele ser curable si se detecta y se trata a tiempo. Una vez que crece más profundamente en la piel u otras partes del cuerpo, se vuelve más difícil de tratar y puede ser mortal.

La tasa de supervivencia estimada a cinco años para los pacientes cuyo melanoma se detecta a tiempo es aproximadamente del 99%.

El melanoma se desarrolla en unas células llamadas melanocitos, que se encuentran en la capa superior de la piel. Producen un pigmento conocido como melanina, que le da a la piel su color. Hay dos tipos de melanina: eumelanina y feomelanina.

Cuando la piel se expone a la radiación ultravioleta (UV), se produce un daño en la piel que hace que los melanocitos produzcan más melanina, pero solo la eumelanina intenta proteger la piel haciendo que ésta se oscurezca o se broncee.

El melanoma se produce cuando el daño del ADN causado por las quemaduras solares o el bronceado debido a la radiación UV desencadena cambios y mutaciones en los melanocitos, lo que da como resultado un crecimiento celular descontrolado.

Las personas de piel naturalmente más oscura tienen más eumelanina y las personas de piel naturalmente clara tienen más feomelanina. Si bien la eumelanina tiene la capacidad de proteger la piel del daño solar, la feomelanina no lo hace.

Por ese motivo las personas de piel más oscura tienen menor riesgo de desarrollar cáncer de piel que las personas de piel clara que, debido a la falta de eumelanina, son más susceptibles al daño solar, las quemaduras y el cáncer de piel.

Las personas de piel más oscura tienen más probabilidades de desarrollar melanoma en áreas que no reciben exposición solar, como las palmas de las manos, las plantas de los pies y debajo de las uñas, y se suele diagnosticarse en etapas más avanzadas, lo que dificulta su tratamiento.

Tipos de melanoma

  • Melanoma de extensión superficial.
  • Lentigo maligno.
  • Melanoma lentiginoso acral.
  • Melanoma nodular.

Melanoma de extensión superficial

Este es el tipo más común de melanoma. Puede surgir en un lunar existente o aparecer como una lesión nueva. Si bien se puede encontrar en casi cualquier parte del cuerpo, es más probable que aparezca en el torso en los hombres, las piernas en las mujeres y la parte superior de la espalda en ambos. Suele aparecer como una mancha plana o ligeramente elevada, asimétrica, con bordes irregulares y con diferentes tonalidades. También puede carecer de pigmento y aparecer como una lesión rosada o del mismo tono de la piel.

Lentigo maligno - Lentigo maligno melanoma

Suele desarrollarse en personas de mayor edad, generalmente en piel dañada por el sol a nivel facial, región auricular, brazos o la parte superior del torso. Puede tener el aspecto de una mancha plana o ligeramente elevada, asimétrica y con bordes irregulares. El color suele ser azul negruzco, pero puede variar de tostado a marrón o marrón oscuro.

Melanoma lentiginoso acral

Es el tipo más común de melanoma en personas de piel oscura, incluidas las personas de ascendencia africana. Suele aparecer en lugares de difícil de detección, como debajo de las uñas (subungueal), plantas de los pies o palmas de las manos.

Melanoma nodular

Es el tipo más agresivo de melanoma. Representa entre el 10 y 15% de todos los casos. El tumor crece profundamente en la piel con mayor rapidez que otros tipos. Se desarrolla con mayor frecuencia en el torso, las piernas y los brazos, así como en el cuero cabelludo en varones de mayor edad. Generalmente se encuentra en fase invasiva cuando se diagnostica. Suele manifestarse como un bulto en la piel, generalmente de color azul negruzco, aunque podría ser de color rosa a rojo.

El melanoma también se puede desarrollar en otras localizaciones, como la región ocular y mucosas.

El melanoma ocular, es el tumor ocular primario más común en adultos.

El melanoma de las mucosas es una forma poco común de melanoma que se desarrolla en los senos y conductos nasales, cavidad oral, vagina, ano y otras áreas, y representa aproximadamente el 1 % de los casos de melanoma.

Como se ha comentado anteriormente, el diagnóstico precoz es fundamental para optimizar la supervivencia en caso de melanoma. Por ello se recomienda realizar una revisión anual de nuestra piel con el Dermatólogo y acudir de forma preferente en el caso de notarse lesiones sospechosas, además de realizar una fotoprotección adecuada.

Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.