El abandono de la dieta mediterránea detrás de siete de cada diez muertes en la Comunidad Valenciana
Valencia, 17 de agosto de 2018. Según el actual Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, el 93% de las muertes en el territorio, se deben a enfermedades no transmisibles, y entre ellas, destaca el importante peso de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y la diabetes, lo que en conjunto suponen un siete de cada diez defunciones. Como explica la especialista en nutrición de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud, Rocío Práxedes, "todas estas enfermedades comparten una serie de factores de riesgo modificables como son la obesidad, el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco y cuyos efectos ya comienzan a ser visibles".
En la actualidad el 53% de los valencianos mayores de quince años presenta un exceso de peso, "concretamente", indica la nutricionista, "el 36,1% presenta sobrepeso y 16,9% obesidad y aunque ha resurgido con augela defensa de la tradición en la mesa, manteniendo platos como el salmorejo, la paella, los potajes, el hervido valenciano, la zarzuela de pescado, la escalibada, etc., según los estudios de consumo y las encuestas de alimentación en la población, parece que no comemos tan bien y no cumplimos con el patrón de dieta mediterránea.
Tal y como indica Rocío Práxedes, "la tradicional dieta mediterránea, está compuesta principalmente por alimentos procedentes de la tierra como las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, frutos secos y el aceite obtenido de la aceituna, además de productos del mar y del consumo de productos frescos, locales y de temporada, unidos a la realización de comidas en
compañía, y otros estilos de vida saludables como es la práctica diaria de actividad física moderada. Sin embargo, último informe de consumo de alimentación en España elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, evidencia que los españoles no comemos tan bien".
Como ahonda la doctora Rocío Práxedes, "La ingesta que hacemos de carne, es muy superior a la de pescado. El año pasado comimos de media, casi seis raciones de carne por semana, y tan sólo tres raciones de pescado. En cuanto a frutas, verduras y hortalizas, nos quedamos en un consumo diario de algo más de 500 gramos, cuando la recomendación de los organismos sanitarios es de al menos setecientos gramos, las famosas cinco raciones al día".
En cuanto al consumo de los platos de cuchara tampoco se llegan a índices recomendables, "ingerimos novecientos gramos de legumbres al año por persona, esto supone un plato cada tres semanas, cuando los dietistas-nutricionistas recomiendan un consumo semanal de al menos dos raciones", indican las especialistas de Quirónsalud.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos