La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar con salud y seguridad su expedición al Ártico

La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar con salud y seguridad su expedición al Ártico

La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar con salud y seguridad su expedición al ÁrticoLa Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar con salud y seguridad su expedición al Ártico
20 de agosto de 2025
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz

  • Las cinco personas mayores de 65 años que viajarán al Polo Norte han recibido formación médica especializada en prevención de lesiones, adaptación al frío extremo y envejecimiento activo
  • Por segundo año consecutivo Quirónsalud es Proveedor Médico Oficial de este reto, que impulsa una longevidad saludable mediante la actividad física y la superación personal

Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo con Quirónsalud como Proveedor Médico Oficial, se enfrentarán desde la próxima semana y hasta el próximo 9 de septiembre a uno de los entornos más extremos del planeta. Para afrontarlo con más garantías, Bernardo, Esther, Merche, Amelia y Jesús han asistido recientemente a una sesión médica en el Hospital Universitario Fundación Jiménez DíazEste enlace se abrirá en una ventana nueva, como parte de su preparación integral para la expedición, especialmente en lo que concierne a temperaturas extremas y supervivencia en el agua.

La sesión ha sido impartida por la Dra. Astrid Teixeira Taborda, especialista del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro, con el apoyo de la Dra. Almudena Fernández-Bravo Rueda, jefa asociada del mismo servicio. Ambas han ofrecido una charla didáctica, rigurosa y cercana, con pautas clave para prevenir lesiones, optimizar el rendimiento físico y adaptarse al frío extremo, la humedad, las condiciones inestables de navegación o la exposición prolongada a la nieve.

Aspectos clave en condiciones extremas

Durante la sesión, se han abordado en profundidad los principales riesgos físicos de una expedición polar: hipotermia, ampollas, esguinces, quemaduras solares o deshidratación. Entre las recomendaciones, han destacado el uso de vestimenta técnica por capas (base térmica de lana merina, capa intermedia aislante y capa externa impermeable), la correcta hidratación incluso sin sensación de sed, y una alimentación rica en calorías y grasas saludables, como frutos secos o barritas energéticas.

"Las condiciones del Ártico imponen una gran demanda energética al organismo. Conocer los mecanismos de adaptación al frío y aplicar estrategias preventivas permite minimizar riesgos sin comprometer el rendimiento físico", ha explicado la Dra. Teixeira, subrayando también la importancia de evitar el consumo de alcohol por su impacto negativo en la termorregulación.

Para reducir el riesgo de lesiones musculares y articulares, se ha insistido en la importancia del calentamiento previo y la movilidad articular antes de cada actividad, especialmente en ambientes fríos. También se ha recomendado realizar estiramientos lentos y específicos al final de la jornada o al día siguiente, para facilitar la recuperación sin sobrecargas. "Unos minutos de calentamiento pueden marcar la diferencia entre disfrutar del reto o lesionarse. Y al terminar el día, los estiramientos bien dirigidos ayudan a recuperar el tono muscular y prevenir contracturas o molestias posteriores", ha añadido la especialista.

Cinetosis y cómo prevenir el mal de mar durante la navegación

Otro de los temas tratados ha sido la prevención de la cinetosis -mareo del viajero-, común en travesías como esta, en las que se combinan navegación prolongada y aguas inestables. Puede aparecer incluso en personas sin antecedentes y afectar gravemente su capacidad de participar activamente en las actividades programadas.

Las doctoras han ofrecido recomendaciones claras, como tomar medicación preventiva antes de embarcar, evitar fijar la vista en objetos en movimiento, mantener la mirada en el horizonte o adoptar una postura relajada durante la travesía. "El mal de mar es muy frecuente en este tipo de travesías y puede afectar incluso a quienes nunca lo han experimentado. Anticiparse con estas medidas ayuda a prevenirlo o a atenuarlo, y garantiza que los participantes se mantengan activos durante la navegación", ha explicado la Dra. Fernández-Bravo.

Estas pautas, junto con la preparación física y mental trabajada en la sesión, han formado parte de un enfoque preventivo orientado a evitar molestias y garantizar que cada participante afronte el reto con seguridad y confianza.

Medicina preventiva aplicada a la aventura

Esta formación se suma a los reconocimientos médicos previamente realizados a los expedicionarios Bernardo, Esther, Merche, Amelia y Jesús en el hospital madrileño, y se enmarca en la estrategia de seguimiento clínico diseñada por el equipo médico para asegurar que afronten el desafío en las mejores condiciones de salud, tanto física como emocional.

Con este enfoque, la Fundación Jiménez Díaz refuerza su posición como centro de referencia en medicina preventiva, rehabilitación y envejecimiento saludable, respaldando la dimensión médica del Desafío Santalucía Seniors, y su impacto social como proyecto inspirador y transformador.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo