Activada la campaña de vacunación de la gripe en Quirónsalud Miguel Domínguez
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez inició esta semana la campaña de vacunación de la gripe, especialmente relevante en un año marcado por el Covid-19. La gripe y este nuevo virus presentan síntomas parecidos en sus fases iniciales que pueden confundir las dos enfermedades, por lo que la vacunación contra la gripe ayudará a evitar su coexistencia y un posible colapso de la asistencia sanitaria.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, Quirónsalud administrará la vacuna a los pacientes que lo soliciten mediante una cita previa en el teléfono 986 856 800. La campaña cuenta con dos puntos de vacunación para dar respuesta a la elevada demanda, el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez y en el Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud Pontevedra.
La responsable de vacunación en el Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud Pontevedra, Mª Soledad Constenla Casal, aseguró que la campaña "está siendo la mayor de los últimos años, con diferencia, especialmente entre las personas mayores". Algunas personas que se han vacunado en estas primeras jornadas "no se habían vacunado nunca con anterioridad", pero el temor al COVID-19 y la posibilidad de mitigar su impacto "les ha animado a hacerlo por primera vez", concluye.
Grupos de riesgo y personal sanitario
Los profesionales de Quirónsalud recuerdan la conveniencia de vacunarse contra la gripe este año, sobre todo, las personas que son grupo de riesgo. Esto incluye a personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años, pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, enfermedad cardiovascular, pulmonar, renal…) e inmunodeprimidos.
También es recomendable que lo haga el personal sanitario y sociosanitario para evitar convertirse en un foco de infección para sus pacientes. En los centros de Quirónsalud de Pontevedra se realizó la vacunación del personal durante la pasada semana.
Los niños también deben vacunarse
La pediatra Mónica Camaño recomendó que, "en las circunstancias actuales de la pandemia por Covid-19, la vacunación de la gripe debería valorarse en todos los niños, no solo en aquellos casos que tengan factores de riesgo".
También apuntó que, con anterioridad a la vacunación, "debemos ayudar a que los niños mejoren sus defensas". Para ello, deben "comer bien (frutas, verduras, proteínas...), llevar una rutina de sueño de 9-12 horas diarias, hacer deporte y estar al aire libre para captar la vitamina D del sol, cuando sea posible", explicó la doctora Camaño. Con estas pautas, podremos disminuir los efectos secundarios de la vacuna "que ya ha demostrado durante años su seguridad y eficacia".
Recomendaciones complementarias a la vacunación
Durante esta campaña de vacunación tan atípica, Quirónsalud incide en una serie de recomendaciones que podemos incorporar en nuestra rutina diaria para contribuir a la prevención del contagio de la gripe.
Entre ellas destacan, llevar una dieta rica en Vitaminas C y A, extremar las medidas de higiene, mantener una adecuada ventilación en casa y otros espacios cerrados y el uso de la mascarilla, incluso cuando se respete la distancia de seguridad.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos