Alergia al polen de gramíneas
Información botánica: GRAMÍNEAS
Familia: GRAMÍNEAS O POÁCEAS
Nombre científico (especie): integrada por miles de especies herbáceas que se caracterizan por tener cortes vacíos con hojas largas y estrechas. Los cereales (arroz, trigo, avena, cebada, centeno, maíz) son gramíneas cultivadas de importancia económica.
Información médica:
Por la extensa distribución y su grado de alergenicidad es el polen más importante. Presenta reactividad cruzada entre todas, es decir, que las personas alérgicas a gramíneas, generalmente, lo son a todos los pólenes, sean salvajes o de cultivo.
La grama (Cynodon dactylon Pers.) y la caña (Phragmites communis Trin.) tienen antígenos que no reconocen otras especies.
Para producir síntomas se precisan niveles atmosféricos de 30 a 50 granos de polen por metro cúbico de aire, aunque cantidades inferiores pueden ser suficientes para sujetos más sensibles.
En Europa el mes por excelencia para la floración se retrasa de sur a norte. Así, si en el Mediterráneo es el mes de mayo, en Europa central y noroccidental es en junio y en el Europa septentrional, en julio.
En la Península ibérica se distinguen tres regiones:
1. La España seca continental con primaveras cortas y veranos-inviernos de temperaturas extremas. Los cambios bruscos de temperatura provocan una explosión floral de gramíneas en un breve período de tiempo (4-6 semanas) en los meses de mayo y junio.
2. En el Mediterráneo el clima es más suave y favorece una floración más larga (de marzo hasta agosto), pero menos intensa.
3. En la España verde de gran pluviosidad, la floración dura desde abril hasta julio. Las frecuentes lluvias provocan un efecto de barrido sobre el polen que explica los pocos granos de polen encontrados en relación con la abundancia de prados.
Durante el período polínico la fruta con piel y sin lavar puede contener en la superficie granos de polen impactados que pueden ocasionar dermatitis y picor o inflamación de la boca.
La polinización de Cynodon dactylon (grama) y de Zea Mays (maíz) pueden durar hasta finales de verano.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 23 de mayo de 2025
Quirónsalud Marbella celebra los 50 años de historia del hospital
Autoridades y personalidades de la provincia de Málaga asistieron al acto institucional con el que el grupo de salud conmemora medio siglo de trayectoria dedicada al cuidado ...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbella - 23 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acogió un encuentro internacional de alto nivel científico sobre el oncogén...
El encuentro, coordinado por el Dr. Rafael Rosell, ofreció una visión global del estado actual de la investigación sobre KRAS y su papel como diana terapéutica en algunos de ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 23 de mayo de 2025
El Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla incorpora el cribado de cardiopatías congénitas críticas...
El 30% de estas cardiopatías se diagnostica tarde a pesar de la ecografía fetal y la exploración postnatalHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas