Alergia al polen de gramíneas
Información botánica: GRAMÍNEAS
Familia: GRAMÍNEAS O POÁCEAS
Nombre científico (especie): integrada por miles de especies herbáceas que se caracterizan por tener cortes vacíos con hojas largas y estrechas. Los cereales (arroz, trigo, avena, cebada, centeno, maíz) son gramíneas cultivadas de importancia económica.
Información médica:
Por la extensa distribución y su grado de alergenicidad es el polen más importante. Presenta reactividad cruzada entre todas, es decir, que las personas alérgicas a gramíneas, generalmente, lo son a todos los pólenes, sean salvajes o de cultivo.
La grama (Cynodon dactylon Pers.) y la caña (Phragmites communis Trin.) tienen antígenos que no reconocen otras especies.
Para producir síntomas se precisan niveles atmosféricos de 30 a 50 granos de polen por metro cúbico de aire, aunque cantidades inferiores pueden ser suficientes para sujetos más sensibles.
En Europa el mes por excelencia para la floración se retrasa de sur a norte. Así, si en el Mediterráneo es el mes de mayo, en Europa central y noroccidental es en junio y en el Europa septentrional, en julio.
En la Península ibérica se distinguen tres regiones:
1. La España seca continental con primaveras cortas y veranos-inviernos de temperaturas extremas. Los cambios bruscos de temperatura provocan una explosión floral de gramíneas en un breve período de tiempo (4-6 semanas) en los meses de mayo y junio.
2. En el Mediterráneo el clima es más suave y favorece una floración más larga (de marzo hasta agosto), pero menos intensa.
3. En la España verde de gran pluviosidad, la floración dura desde abril hasta julio. Las frecuentes lluvias provocan un efecto de barrido sobre el polen que explica los pocos granos de polen encontrados en relación con la abundancia de prados.
Durante el período polínico la fruta con piel y sin lavar puede contener en la superficie granos de polen impactados que pueden ocasionar dermatitis y picor o inflamación de la boca.
La polinización de Cynodon dactylon (grama) y de Zea Mays (maíz) pueden durar hasta finales de verano.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 15 de octubre de 2025
El IBCC en Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora la última generación de la sonda Sentimag®...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 15 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sang...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga