El aumento de peso como síntoma aislado no suele estar justificado por el hipotiroidismo
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLas enfermedades tiroideas tienen una alta incidencia en la población española y, en muchos casos, suelen ser diagnosticadas de manera casual. Sus síntomas pueden confundirse fácilmente, ya que son poco específicos y se producen por otras muchas causas. Además, estas enfermedades son mucho más frecuentes en mujeres que en hombres.
El doctor Alberto Aliaga Verdugo, coordinador de los servicios de endocrinología de los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón, señala que "la patología tiroidea supone entre el 30 y el 40% de los motivos de consulta, siendo el hipotiroidismo la enfermedad tiroidea más frecuente. En muchos casos su hallazgo es casual en el contexto de síntomas poco específicos o exámenes rutinarios de salud".
"Los síntomas más frecuentes del hipotiroidismo son poca energía, cansancio, sueño, sensibilidad al frío, falta de concentración y olvidos frecuentes, estreñimiento, desajustes en el ciclo menstrual, caída inusual del cabello, ronquera y, menos frecuentemente, justifica un aumento de peso", afirma el doctor Aliaga, quien continúa: "Existe la falsa creencia de que la ganancia de peso, como síntoma aislado, está justificada por el hipotiroidismo, pero en realidad se debe a malos hábitos alimenticios y a falta de ejercicio físico".
El diagnóstico es sencillo y para descubrir una disfunción tiroidea solo se precisa de una extracción de sangre. "Está recomendado a toda persona con antecedentes familiares, con los síntomas anteriormente descritos o en el momento de planificar un embarazo. Su no detección podría derivar en enfermedades graves, pero un diagnóstico precoz permite controlar cualquier patología tiroidea", asegura el especialista en endocrinología y nutrición.
Otras enfermedades tiroideas
Aunque el hipotiroidismo es la enfermedad más común, hay otras enfermedades tiroideas como hipertiroidismo, cuando se tiene un exceso de hormona tiroidea en la sangre; y los nódulos, que no suelen asociarse a un mal funcionamiento del tiroides, y cuya importancia es descartar la existencia de un cáncer de esta glándula, aunque en su inmensa mayoría es benigno.
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza acoge su I Semana de la Experiencia del Paciente
Las jornadas tendrán lugar del 20 al 24 de octubre bajo el lema ‘Cuidamos con el corazón’. El objetivo de la iniciativa es destacar la importancia de una atención centrada en...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 20 de octubre de 2025
La BioAcademy de Olympia Quirónsalud explora el futuro de las terapias biológicas en medicina regenerativa
Especialistas del centro médico-quirúrgico destacan el análisis minucioso y personalización como clave en el éxito en medicina regenerativa.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 20 de octubre de 2025
El Instituto Oncológico Teknon se une a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, desde Centro Médico Teknon reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la investigación y el acompañamiento de toda...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica