El aumento de peso como síntoma aislado no suele estar justificado por el hipotiroidismo
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLas enfermedades tiroideas tienen una alta incidencia en la población española y, en muchos casos, suelen ser diagnosticadas de manera casual. Sus síntomas pueden confundirse fácilmente, ya que son poco específicos y se producen por otras muchas causas. Además, estas enfermedades son mucho más frecuentes en mujeres que en hombres.
El doctor Alberto Aliaga Verdugo, coordinador de los servicios de endocrinología de los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón, señala que "la patología tiroidea supone entre el 30 y el 40% de los motivos de consulta, siendo el hipotiroidismo la enfermedad tiroidea más frecuente. En muchos casos su hallazgo es casual en el contexto de síntomas poco específicos o exámenes rutinarios de salud".
"Los síntomas más frecuentes del hipotiroidismo son poca energía, cansancio, sueño, sensibilidad al frío, falta de concentración y olvidos frecuentes, estreñimiento, desajustes en el ciclo menstrual, caída inusual del cabello, ronquera y, menos frecuentemente, justifica un aumento de peso", afirma el doctor Aliaga, quien continúa: "Existe la falsa creencia de que la ganancia de peso, como síntoma aislado, está justificada por el hipotiroidismo, pero en realidad se debe a malos hábitos alimenticios y a falta de ejercicio físico".
El diagnóstico es sencillo y para descubrir una disfunción tiroidea solo se precisa de una extracción de sangre. "Está recomendado a toda persona con antecedentes familiares, con los síntomas anteriormente descritos o en el momento de planificar un embarazo. Su no detección podría derivar en enfermedades graves, pero un diagnóstico precoz permite controlar cualquier patología tiroidea", asegura el especialista en endocrinología y nutrición.
Otras enfermedades tiroideas
Aunque el hipotiroidismo es la enfermedad más común, hay otras enfermedades tiroideas como hipertiroidismo, cuando se tiene un exceso de hormona tiroidea en la sangre; y los nódulos, que no suelen asociarse a un mal funcionamiento del tiroides, y cuya importancia es descartar la existencia de un cáncer de esta glándula, aunque en su inmensa mayoría es benigno.
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno