"La autoestima se forja en la infancia en la relación con nuestros padres, hermanos, amigos o profesores"
El martes 7 de noviembre se celebraba en el complejo hospitalario Ruber Juan Bravo el quinto de los "Talleres para el tratamiento integral de la fibromialgia", "Taller sobre emociones asociadas al dolor" a cargo de Elena Santos, psicóloga especialista en psicoeducación, de la Unidad de Personalidad y Comportamiento.
En este caso la charla transcurrió hablando de conceptos como la autoestima, el autoconcepto y la autoimagen.
La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos. A la autoestima, le atribuímos un significado valorativo. Es aquello que pensamos y sentimos del conjunto de características que poseemos. La autoestima consiste en las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo, es decir, recreamos una imagen de nosotras y nosotros mismos. Es un juicio sobre nuestra propia competencia y valía personal.
Componentes de la autoestima:
El autoconcepto es lo que yo soy, es decir, las características que conciben mi ser: mi personalidad, mi forma de ver la vida, mis características personales. Es decir, el autoconcepto tiene un valor descriptivo. Para algunos autores el autoconcepto consiste en el conjunto de opiniones, hipótesis e ideas que el individuo tiene sobre sí mismo. Componente cognitivo de la autoestima.
- Autoimagen: La autoimagen es una representación que hacemos de nosotros mismos o mismas normalmente muy sólida y que es difícil de modificar. Esto se debe a que la autoimagen se ve reforzada por experiencias vividas junto con los juicios de valor realizados por los demás.
- La AUTOIMAGEN es cómo consideramos que nos ven los demás
El origen de la autoestima guarda estrecha relación con la personalidad. La autoestima se forja en la infancia en la relación con nuestros padres, hermanos, amigos o profesores, en las experiencias de autoregulación.
En este sentido, afirma Elena de los Santos, "hablamos de cómo afecta la fibromialgia a la autoestima de cada paciente y de cuáles son las principales claves para mejorar la autoestima":
- Ser positivo.
- Ser objetivo/ realista.
- Quererse a uno mismo
- No exigirse al máximo (no ser perfeccionista).
- Ponerse metas alcanzables.
- No tener miedo al fracaso.
- Aceptarse físicamente (incluye aceptar el dolor).
- Dar importancia a las pequeñas cosas de la vida.
- Buscar apoyos sociales y emocionales.
- Aprovechar las oportunidades.
- Vivir el presente.
- No compararse con los demás.
- Desarrollar el sentido del humor.
- Realizar actividades agradables.
- No juzgarse/ no criticarse.
- Mimarse.
- No buscar la aprobación de los demás.
- Cuidar las emociones.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos