La calidad del colágeno es la principal causa de la incontinencia urinaria de esfuerzo
El principal factor que provoca la incontinencia urinaria de esfuerzo, una enfermedad frecuente que padece una de cada tres personas, es la calidad del colágeno en los tejidos con el que nacemos, circunstancia que, como afirma el doctor Javier Cambronero, jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud San José y experto en suelo pélvico, "ocasiona que el problema sea difícil de prevenir o provoca que esté presente en varios miembros de una misma familia".
Aunque no es posible corregir todas las causas que originan la incontinencia urinaria, este especialista defiende la prevención antes de que aparezca. Así, por ejemplo, comenta que "la atrofia vaginal y de las estructuras adyacentes tras la menopausia se puede contrarrestar con la aplicación de estrógenos locales que no tienen efecto sobre el resto del organismo; eso sí, siempre por indicación médica". De igual modo, como actuaciones preventivas, "debemos tratar siempre la obesidad, la tos crónica y los prolapsos pelvianos que puedieran coexistir".
Ejercicio físico
El doctor Cambronero defiende igualmente la práctica deportiva, aunque con excepciones. "Es muy beneficiosa, salvo aquellos deportes que implican cargas de peso grandes (culturismo, fitness, etc.) o aquellos ejercicios en los que hay bruscos aumentos de presión abdominal, como en abdominales, flexiones, etc.". Existen también unos ejercicios específicos, dirigidos al suelo pélvico, llamados de Kegel, que se pueden aprender con instrucciones, aunque lo ideal es que se hagan bajo la coordinación de un fisioterapeuta. "Los ejercicios hipopresivos que incluyen algunas modalidades de Pilates también son recomendables. En algunos casos, en los que hay atrofia muscular o la paciente no es capaz de reconocer y contraer los músculos concretos necesarios, se puede utilizar la electroestimulación. Hay un tipo sobre el nervio tibial, a nivel del tobillo, muy útil para la incontinencia urinaria de urgencia", profundiza este urólogo.
Antes del embarazo
Según el especialista, el parto quizás requiera una atención especial. "Estaría bien que los ejercicios de suelo pélvico se hicieran siempre antes del embarazo, no siendo recomendables a partir del segundo trimestre ni en los tres meses posteriores al parto, cuando todavía los músculos están flácidos por el influjo de las hormonas", afirma el doctor Cambronero, quien aconseja que se evite, en la medida de lo posible, ganar más peso del establecido durante la gestación.
En cuanto a los partos, según el doctor Cambronero, una correcta atención por parte del ginecólogo y matrona evitará que sean muy prolongados, traumáticos o que obliguen al uso de instrumentaciones innecesarias. "Son totalmente desaconsejables las tendencias actuales a la no intervención en el parto (parto natural), que vienen de algunos países nórdicos y cada vez toman fuerza en nuestro país, ya que precisamente la no atención obstétrica del alumbramiento (cosa que sucede forzosamente por falta de medios en países subdesarrollados o sucedía antiguamente en España) hace que nos encontremos cifras tan altas de incontinencia urinaria o prolapsos en nuestros días, cuando las pacientes llegan a cierta edad", argumenta.
Por último, recomienda a todas las mujeres con esta enfermedad que acudan para un correcto diagnóstico a un especialista en suelo pélvico, ya un urólogo, ya un ginecólogo, que serán quienes determinen el tratamiento más adecuado para su curación.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna