El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas pone en valor el papel de la mujer y la niña en la Ciencia
La ONU declaró en 2015 el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con el fin de reconocer el papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica y la tecnología, y de destacar la necesidad de adoptar iniciativas que conduzcan a la eliminación de las brechas de género en este ámbito, así como promover el empoderamiento y la participación plena y efectiva de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con este motivo el Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ha organizado, en colaboración con el Colegio Gredos San Diego y Siemens, la visita de 60 alumnos de 6º de Primaria, en el que se ha recordado que todas las personas, sin importar su género, tienen el derecho y la capacidad de hacer grandes descubrimientos en el campo de la Ciencia.
Durante su alocución Mª de los Ángeles García de Cortázar, Directora del Centro ha recordado la contribución en este campo de Marie Curie, primera persona en ganar dos premios Nobel en diferentes áreas, así como de otras eminentes científicas españolas, tanto del siglo pasado -Margarita Salas, pionera en el campo de la biología molecular y de la investigación sobre el ADN o Ángeles Alvariño, bióloga marina y oceanógrafa, primera mujer a cargo de un barco de investigación y descubridora de 22 especies marinas- como coetáneas -Elena García Armada, ingeniera industrial inventora del primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral y Sara García Alonso, bióloga molecular y primera española en formar parte del programa de astronautas de la Agencia Espacial Europea-.
Por parte de Siemens han participado Juan Martínez, Gerente de zona y Fernando Yuste, Ingeniero Biomédico, quien ha explicado a los alumnos qué es la ingeniería biomédica y la importancia de la imagen médica en la detección y diagnóstico de enfermedades y en concreto de la Resonancia Magnética, específicamente para qué sirve, cómo funciona y qué tipo de imágenes se obtienen a través de ella. Además, también ha hecho referencia al papel de la IA en el uso de las pruebas de imagen y a cómo puede ayudar en los diagnósticos y mejorar la calidad de la imagen y la rapidez en la obtención de las mismas.
Finalmente los alumnos han podido ver in situ una Resonancia Magnética, una sala de rayos X y un Quirófano de cirugía ambulatoria de los que dispone el Centro.
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica