El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas pone en valor el papel de la mujer y la niña en la Ciencia
La ONU declaró en 2015 el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con el fin de reconocer el papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica y la tecnología, y de destacar la necesidad de adoptar iniciativas que conduzcan a la eliminación de las brechas de género en este ámbito, así como promover el empoderamiento y la participación plena y efectiva de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con este motivo el Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ha organizado, en colaboración con el Colegio Gredos San Diego y Siemens, la visita de 60 alumnos de 6º de Primaria, en el que se ha recordado que todas las personas, sin importar su género, tienen el derecho y la capacidad de hacer grandes descubrimientos en el campo de la Ciencia.
Durante su alocución Mª de los Ángeles García de Cortázar, Directora del Centro ha recordado la contribución en este campo de Marie Curie, primera persona en ganar dos premios Nobel en diferentes áreas, así como de otras eminentes científicas españolas, tanto del siglo pasado -Margarita Salas, pionera en el campo de la biología molecular y de la investigación sobre el ADN o Ángeles Alvariño, bióloga marina y oceanógrafa, primera mujer a cargo de un barco de investigación y descubridora de 22 especies marinas- como coetáneas -Elena García Armada, ingeniera industrial inventora del primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral y Sara García Alonso, bióloga molecular y primera española en formar parte del programa de astronautas de la Agencia Espacial Europea-.
Por parte de Siemens han participado Juan Martínez, Gerente de zona y Fernando Yuste, Ingeniero Biomédico, quien ha explicado a los alumnos qué es la ingeniería biomédica y la importancia de la imagen médica en la detección y diagnóstico de enfermedades y en concreto de la Resonancia Magnética, específicamente para qué sirve, cómo funciona y qué tipo de imágenes se obtienen a través de ella. Además, también ha hecho referencia al papel de la IA en el uso de las pruebas de imagen y a cómo puede ayudar en los diagnósticos y mejorar la calidad de la imagen y la rapidez en la obtención de las mismas.
Finalmente los alumnos han podido ver in situ una Resonancia Magnética, una sala de rayos X y un Quirófano de cirugía ambulatoria de los que dispone el Centro.
Current events
Current events
- 13 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz organiza el I Ciclo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales a través del Cine
La iniciativa ahonda en la relación entre la Medicina y el cine con la proyección de una serie de películas con temática relacionada con las enfermedades infecciosas, y debat...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 13 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos registra un innovador avance en cirugía urológica robótica...
La alta complejidad y la escasez de casos comunicados realizados por esta vía en la región avalan el carácter singular del procedimiento llevado a cabo en el centro mostoleñoHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 13 de noviembre de 2025
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros 3 robots Da Vinci de última generación de España
Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitario Rey Juan Carlos






