La cirugía por coblación reduce complicaciones en cirugía de la apnea en niños

La coblación es un tipo de tecnología que utiliza un proceso químico para retirar tejido y que, a diferencia de la coagulación monopolar o bipolar, trabaja a baja temperatura. "Esta característica la hace muy útil para tratar la hipertrofia amigdalar que sufren los niños con síndrome de apnea del sueño", explica el Dr. Javier Hernández Calvín, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. "Esta técnica se puede utilizar en la mayoría de las hipertrofias que afectan a la zona otorrinolaringológica, pero los grandes beneficiados son los niños con hipertrofia amigdalar que les impide respirar correctamente por la noche. Estos problemas respiratorios condicionan su arquitectura del sueño y a largo plazo puede causarles problemas hormonales o cardiacos".
Las indicaciones de esta cirugía son claras: niños que sufren más de cinco episodios de apnea del sueño por hora. También en aquéllos que sufren episodios repetitivos (entre 5 y 7 al año) de infecciones de amígdalas por streptococo piogenes o streptococo betahemolitico.
Frente a las intervenciones convencionales, la coblación reduce el riesgo de hemorragia y "además posibilita realizar técnicas de retirada parcial de las amígdalas que minimizan el dolor y el riesgo quirúrgico", detalla el Dr. Hernández Calvín que opina que dejar parte de la estructura amigdalar es beneficioso debido a que éstas realizan una función inmunológica dentro de la faringe del niño.
El Servicio de otorrinolaringología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid lleva 12 años formando a otorrinolaringólogos en esta técnica. Una vez al año se forman en esta técnica grupos reducidos de cirujanos senior o residentes de último año que quieran dedicarse a la otorrinolaringología infantil.
Algunos de los asistentes al curso siguen la realización de cirugía en el auditorio del hospital.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos