La cirugía, la mejor herramienta contra el cáncer de ovario
La cirugía y, en concreto, la utilización de HIPEC aumenta la supervivencia de las pacientes con cáncer de ovario tal y como afirman los especialistas de Quirónsalud con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario que se celebra el próximo martes 8 de mayo.
Según el doctor Pedro Bretcha, presidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) y especialista en oncología quirúrgica en el Hospital Quirónsalud Torrevieja, "el uso de la tecnología es importante, pero lo que se requiere sobre todo es una visión multidisciplinar del cáncer, con un equipo especializado, puesto que el tratamiento de la enfermedad no puede dejarse exclusivamente en manos de un cirujano, de un oncólogo o de un ginecólogo, sino que se debe llevar a cabo de forma consensuada y adaptada a cada paciente".
El tratamiento lo aplican actualmente en pacientes diagnosticados de una carcinomatosis peritoneal, patología que se define como la diseminación de un cáncer primario, que puede ser digestivo o ginecológico, en la cavidad abdominal, y que acaba afectando a otros órganos intraabdominales. Según el doctor Pedro Cascales, coordinador del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP), y especialista del Hospital Quirónsalud Murcia, "en torno a un 70 % de las pacientes de cáncer de ovario, por ejemplo, son diagnosticados ya en fases avanzadas, cuando la carcinomatosis ya está presente. Es precisamente en estas pacientes en quienes, con un enfoque correcto, se pueden conseguir resultados antes difícilmente imaginables, resultados muy dependientes del equipo quirúrgico que las trate".
De hecho, la utilización de HIPEC aumenta la supervivencia de las pacientes con cáncer de ovario epitelial en estadio III. Además, su uso no añade ninguna complicación al procedimiento quirúrgico. Esta es la conclusión a la que han llegado los autores de un ensayo clínico publicado en la prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine el pasado mes de enero. El tratamiento con HIPEC permite combinar una alta intensidad de dosis de quimioterápicos, focalizada en la zona afectada, con una menor toxicidad sistémica por la limitación en el paso del fármaco desde la cavidad peritoneal al torrente sistémico por las características de la membrana peritoneal y del propio fármaco. Su uso requiere de centros de alta capacitación, con equipos multidisciplinares y una alta especialización en cirugía oncológica, al tratarse de una técnica muy compleja.
Siete de cada diez cánceres de ovario se diagnostican en una fase avanzada
En España el cáncer de ovario es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres y, aunque no es extremadamente frecuente, cada año se diagnostican más de 3.200 nuevos casos. El tramo de edad que mayor incidencia presenta está entre los 55 y los 65 años, y aunque no es muy frecuente, sí que suele ser muy agresivo e insidioso a la hora de su diagnóstico por lo inespecífico de sus síntomas confundiéndolo con molestias abdominales parecidas a una indigestión. Entre los síntomas más habituales destaca hinchazón abdominal por la acumulación de líquidos que puede acompañarse de molestias en la zona inferior, la aparición de bultos en el abdomen, cambios en el ritmo intestinal y, en algunas ocasiones, la aparición de hemorragias vaginales entre ciclos menstruales o en mujeres menopáusicas. Ante estos síntomas los especialistas recomiendan acudir al médico y realizarse las pruebas pertinentes.
Actualidad
Actualidad
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas






