Claves para reconocer y convivir con el dolor crónico

Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl doctor Fernando Torre Mollinedo, responsable de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Bizkaia, ha explicado en @radiobilbao las claves para reconocer este tipo de dolor y el manejo de los pacientes que lo padecen. Puedes escuchar la entrevista completa en "Hoy por hoy" de Radio Bilbao
.
El dolor crónico, el problemático, es "aquel que persiste durante mínimo tres meses desde el inicio de alguna enfermedad, rotura, etc., que una vez tratada e, incluso, curada, continúa ocasionando dolor al paciente" y el agudo, el habitual, "es un sistema de defensa puntual del cuerpo que indica que hay un problema y que, una vez está solucionado, desaparece".
Un 11% de los españoles padece dolor crónico y, de ellos, casi la mitad lo sufren a diario, según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). La mayor parte de los afectados por el dolor crónico, incurable, son personas mayores, debido a que presentan patologías que traen consigo algún tipo de dolor que remitiría con una intervención, que no puede realizarse por el riesgo de complicaciones. Ahora bien, que no exista una cura para esta situación clínica, no significa que los pacientes no puedan mejorar o carezcan de tratamiento.
En este sentido, el doctor Torre Mollinedo explica que en la Unidad del Dolor se recurre a la escalera analgésica del dolor de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que presenta tres escalones. En el primero, se encuentran los antiinflamatorios y el paracetamol, que suelen estar ya recetados por el médico de cabecera. En caso de que no logren el efecto deseado, se pasaría a opiáceos débiles y, como último recurso debido a los problemas de dependencia que genera, la morfina.
Además del tratamiento farmacológico, se utilizan otro tipo de técnicas como la electroestimulación transcutánea, con un dispositivo del tamaño de un móvil que cuenta con unos electrodos que se aplican en la zona afectada, o las infiltraciones para tratar los dolores musculares y articulares.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud





