Conferencia sobre aplicaciones de las nuevas tecnologías en la enfermedad de Alzheimer


El doctor Javier de De Felipe, profesor de Investigación del Instituto Cajal (CSIC) y Laboratorio de Circuitos Corticales (CBT, Universidad Politécnica de Madrid), ofrece este jueves 17 de noviembre, a las 13,30 horas en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz-Grupo Quirónsalud, una conferencia con el título "Nuevas tecnologías para el análisis del cerebro: aplicaciones en la enfermedad de Alzheimer". La conferencia forma parte del XII Ciclo de Seminarios de Biomedicina del HUFJD.
El profesor De Felipe explicará cómo uno de los retos fundamentales de la neurociencia en el siglo XXI es comprender los mecanismos biológicos que subyacen en la actividad mental humana. "Si lo logramos, podremos conocer mejor qué nos hace humanos, desarrollar tecnologías informáticas revolucionarias y descubrir nuevos tratamientos para las enfermedades que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer", señala.
En este sentido, el doctor tratará sobre cómo ahora, gracias al proyecto Human Brain (HBP), estos tres objetivos están más cerca de conseguirse, ya que la capacidad para abordar una investigación con el alcance suficiente para proponer soluciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer require necesariamente la vertebración de un proyecto ambicioso en sus planteamientos, de una forma necesariamente interdisciplinar, y en la cual la iniciativa pública y privada se alineen en la búsqueda de líneas de investigación y desarrollo novedosas e integradas que conduzcan a un conocimiento sobre los procesos de la propia enfermedad, su evolución, las terapias adecuadas y, en última instancia, su predicción precoz y su tratamiento preventivo.
A su juicio, la meta final es encontrar un tratamiento que sea efectivo para detener la enfermedad, es decir, que evite el deterioro cognitivo y la atrofia cerebral, de tal forma que este tratamiento pudiera servir para proteger a millones de personas en todo el mundo que padecen la enfermedad de Alzheimer en sus estadios iniciales.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 14 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa de Adicor para sensibilizar y fomentar la...
Es importante someterse a pruebas periódicas para la detección temprana de posibles complicaciones de la enfermedadHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 14 de noviembre de 2025
Los hospitales Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Valencia se suman un año más a la XI Carrera de las...
Los hospitales participan como Healthcare Partners en una cita solidaria que recaudará fondos para la investigación de uno de los tumores con mayor mortalidadHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 14 de noviembre de 2025
Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos...
Este hito, que marca un nuevo capítulo en la lucha contra el virus, ha sido publicado en la revista The Lancet HIVHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos





