Conferencia sobre aplicaciones de las nuevas tecnologías en la enfermedad de Alzheimer

El doctor Javier de De Felipe, profesor de Investigación del Instituto Cajal (CSIC) y Laboratorio de Circuitos Corticales (CBT, Universidad Politécnica de Madrid), ofrece este jueves 17 de noviembre, a las 13,30 horas en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz-Grupo Quirónsalud, una conferencia con el título "Nuevas tecnologías para el análisis del cerebro: aplicaciones en la enfermedad de Alzheimer". La conferencia forma parte del XII Ciclo de Seminarios de Biomedicina del HUFJD.
El profesor De Felipe explicará cómo uno de los retos fundamentales de la neurociencia en el siglo XXI es comprender los mecanismos biológicos que subyacen en la actividad mental humana. "Si lo logramos, podremos conocer mejor qué nos hace humanos, desarrollar tecnologías informáticas revolucionarias y descubrir nuevos tratamientos para las enfermedades que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer", señala.
En este sentido, el doctor tratará sobre cómo ahora, gracias al proyecto Human Brain (HBP), estos tres objetivos están más cerca de conseguirse, ya que la capacidad para abordar una investigación con el alcance suficiente para proponer soluciones para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer require necesariamente la vertebración de un proyecto ambicioso en sus planteamientos, de una forma necesariamente interdisciplinar, y en la cual la iniciativa pública y privada se alineen en la búsqueda de líneas de investigación y desarrollo novedosas e integradas que conduzcan a un conocimiento sobre los procesos de la propia enfermedad, su evolución, las terapias adecuadas y, en última instancia, su predicción precoz y su tratamiento preventivo.
A su juicio, la meta final es encontrar un tratamiento que sea efectivo para detener la enfermedad, es decir, que evite el deterioro cognitivo y la atrofia cerebral, de tal forma que este tratamiento pudiera servir para proteger a millones de personas en todo el mundo que padecen la enfermedad de Alzheimer en sus estadios iniciales.
Available files
Current events
Current events
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo