Determinan la eficacia de la biopsia líquida para predecir la respuesta al tratamiento en pacientes de melanoma avanzado metastásico

Investigadores del grupo de Melanoma del Instituto Oncológico Rosell (IOR) en el Hospital Universitari Dexeus demuestran la eficacia de medir la evolución de la presencia de una mutación del gen BRAF en sangre a través de biopsia líquida para predecir la respuesta al tratamiento de los pacientes y decidir en consecuencia cuál va a ser la terapia más adecuada en cada caso.
El melanoma avanzado metastásico es uno de los tumores en los que más avances terapéuticos ha habido en los últimos años. Hace diez años, la supervivencia tras el diagnóstico era de menos de un año mientras que actualmente existen diversos tratamientos que permiten alargar la vida de los pacientes.
Avances terapéuticos
Por un lado, contamos con la inmunoterapia, fármacos que estimulan el sistema inmunológico del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas. "La limitación de los tratamientos de inmunoterapia actuales en melanoma avanzado es que tan sólo son eficaces en el 40%-60% de los casos" explica la Dra. María González-Cao, Coordinador Médico del IOR, Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dexeus.
En el 50% de los casos de melanoma avanzado, las células tumorales presentan una mutación en un gen llamado BRAF, que está hiperactivado. "En los últimos años se ha desarrollado diversos fármacos orales que bloquean de forma muy eficaz esta mutación de manera que el tumor remite, es la llamada terapia dirigida. Los resultados se aprecian en seguida" continúa la Dra. González-Cao. "Y aunque entre el 15 y el 20% de los pacientes son largos respondedores y los beneficios del tratamiento llegan hasta los tres años, en el resto el tratamiento es eficaz tan sólo durante un año o menos y luego hay que buscar otra terapia".
Ante esta disyuntiva es necesario contar con herramientas que nos permitan prever la respuesta al tratamiento antes de que el tumor crezca demasiado y se vuelva demasiado agresivo.
Biopsia líquida para detectar el gen mutado en sangre
"Nosotros hace tiempo que utilizamos en la práctica clínica, la biopsia líquida para ayudarnos en el seguimiento de los pacientes" afirma la Dra. González-Cao. "La biopsia líquida nos permite a través de un simple análisis de sangre, cuantificar la cantidad de mutación del gen BRAF en el torrente sanguíneo que hemos demostrado que se corresponde con la cantidad de tumor en cada paciente, así como con su pronóstico".
En los pacientes que no responden bien a la terapia dirigida, es decir al bloqueo de la mutación de BRAF, los niveles de mutación en sangre son elevados incluso después de iniciar el tratamiento. "Estos datos nos llevan a pensar que el tratamiento no es adecuado y podríamos optar por otras opciones terapéuticas antes de que el cáncer se vuelva más agresivo evitando efectos secundarios innecesarios".
En cambio, los pacientes que presentan concentraciones de mutación de BRAF en sangre indetectables tras comenzar el tratamiento dirigido, tienen un mejor pronóstico. Sabemos que en ellos la terapia será eficaz durante más tiempo.
Referencia del artículo
El estudio se ha realizado en el seno del Grupo Español de Melanoma (GEM), contando con la colaboración de 11 hospitales españoles y se ha publicado en la revista Melanoma Research
Actualidad
Actualidad
- 7 de mayo de 2025
El Hospital Universitario La Luz acoge un workshop pionero sobre técnicas avanzadas en Cardiología Intervencionista
Especialistas se forman en nuevas técnicas para el tratamiento de lesiones coronarias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena impulsa talleres formativos en salud digital para fomentar...
La iniciativa ahonda en las utilidades y manejo del Portal del PacienteHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 7 de mayo de 2025
Concienciación sobre la obesidad: Hospital Quirónsalud Barcelona se une a la campaña "El Peso de lo Invisible"
Con la finalidad de aumentar la conciencia social sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en la salud, el Hospital Quirónsalud Barcelona ayer, 6 de mayo, acogió l...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona