Día Mundial sin tabaco
La codirectora del Programa de Medicina del Sueño de la Unidad de Neurología del Hospital Ruber Internacional, doctora Laura Lillo, afirma que además de sus numerosos efectos negativos sobre la salud, fumar altera gravemente el sueño.
El tabaco es un estimulante del sistema nervioso central, más potente que la cafeína. Por ello, fumar en las 4h previas al sueño, ha demostrado aumentar la latencia del sueño, provocando insomnio de conciliación. Además, a lo largo de la noche, pueden comenzar a aparecer síntomas de abstinencia, lo que favorecerá la fragmentación del sueño a lo largo de la noche.
Según esta experta, fumar puede aumentar la prevalencia de roncopatía, y apnea obstructiva del sueño, alterando así por otra vía la arquitectura del sueño. En último término, la somnolencia diurna secundaria a la fragmentación del sueño, favorecerá el consumo de tabaco, por sus efectos estimulantes, lo que ayuda a perpetuar la adicción.
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.
Esta celebración anual informa a la sociedad acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
Actualidad
Actualidad
- 7 de agosto de 2025
Cortes en verano: ¡No dejes que arruinen tu diversión!
¿Te ha pasado? Estás disfrutando de un día de playa o piscina y, de repente, te haces un corte. Los cortes son muy comunes en verano por dos razones principales: Más exposic...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 5 de agosto de 2025
La leche materna, una protección natural que alimenta, inmuniza y fortalece el vínculo
Durante el verano es clave cuidar la hidratación y buscar espacios frescos para proteger el bienestar de la madre y el bebéHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 5 de agosto de 2025
Los jugadores del Balonmano Caserío pasan sus reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud Ciudad...
El centro hospitalario velará también esta temporada por la salud de la primera plantilla.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real