El doctor Pedro Bretcha copresidente el 15º Congreso Internacional de la PSOGI, el gran foro de referencia mundial sobre cirugía oncológica peritoneal

Barcelona es sede, del 29 al 31 de octubre de 2025, del 15º Congreso Internacional de la Peritoneal Surface Oncology Group International (PSOGI), el encuentro científico de referencia mundial que ha congregado a más de 900 especialistas en el tratamiento de las metástasis peritoneales y otras neoplasias de la superficie peritoneal.
Organizado por la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) y el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP), el congreso ha sido copresidido por el doctor Pedro Bretcha, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Torrevieja y referente internacional en cirugía oncológica peritoneal.
El lema de esta edición, "From small beginnings to Global Force", resume la evolución de PSOGI, un foro especializado que se consolida como una auténtica fuerza global de innovación clínica y cooperación científica.
 Entre los principales temas del programa, han destacado innovaciones como la aplicación de terapias celulares CAR-T en carcinomatosis peritoneal, el uso de radiómica e inteligencia artificial para diagnóstico y planificación quirúrgica, y los nuevos avances en oncología con hipertermia.
Entre las técnicas abordadas durante el encuentro, destacó especialmente la cirugía de citorreducción, un procedimiento que representa uno de los mayores avances en el tratamiento de las metástasis peritoneales. "La cirugía de citorreducción es un procedimiento complejo cuyo objetivo es eliminar, en la medida de lo posible, toda la carga tumoral visible dentro de la cavidad abdominal", explica el doctor Pedro Bretcha. "El congreso ha puesto de manifiesto el papel clave que desempeña esta técnica en el tratamiento de las metástasis peritoneales. Se trata, hoy por hoy, de la única estrategia terapéutica que ha demostrado, a través de ensayos clínicos fase III, una mejora significativa en la supervivencia global y en el tiempo hasta la recaída en pacientes cuidadosamente seleccionados. Este enfoque, especialmente relevante en tumores de origen colorrectal, apendicular, ovárico y gástrico, permite ofrecer una oportunidad real de control de la enfermedad a personas que hasta hace poco no contaban con alternativas efectivas más allá del tratamiento estándar".
En esta línea de innovación quirúrgica, el doctor Bretcha, pionero en España en la introducción de la cirugía robótica, subraya que esta técnica quirúrgica también empieza a incorporarse progresivamente al tratamiento de las metástasis peritoneales. "En casos muy seleccionados, el abordaje robótico puede aportar ventajas como una visión tridimensional más precisa y una mayor ergonomía para el cirujano, lo que facilita una manipulación más fina de los tejidos y una recuperación potencialmente más rápida", señala.
 Además, durante el congreso se presentó el Consenso de Barcelona sobre cirugía mínimamente invasiva en metástasis peritoneales y en el que se debatieron los resultados de ensayos clínicos internacionales de gran impacto, como CAIRO6, PERISCOPE 2 o GoCOP-MMC
El doctor Pedro Bretcha-Boix actuó como moderador en tres sesiones clave del congreso. En el Joint PSOGI-ESCP Symposium: Beyond standards in colorectal metastases, junto al doctor Miguel Pera actual presidente de la Sociedad Europea de Coloproctologia, y jefe de servcio del Hospital Clínic Barcelona, se abordarán innovaciones quirúrgicas en metástasis colorrectales, predictores de recurrencia y el papel del microambiente tumoral. También moderará la Keynote Lecture: CAR-T cells in peritoneal carcinomatosis, a cargo del doctor Siyuan Qian, especialista de la Fundación Jiménez Díaz, una sesión que puede marcar un antes y un después en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal. Finalmente, intervendrá en The peritoneal/plasmatic membrane. Is it overrated?, junto al doctor Luis González Bayón , especialista del Hospital Gregorio Marañón, un debate de alto nivel centrado en las nuevas terapias intraperitoneales y en el papel de la membrana peritoneal en la diseminación tumoral.
Una comunidad científica global al servicio del paciente
La PSOGI se ha consolidado como la red científica más influyente en esta especialidad. Desde sus foros surgen los consensos y guías clínicas que orientan la práctica médica internacional.
 "Este congreso es un espacio único de brainstorming, donde cirujanos, oncólogos, patólogos e investigadores comparten experiencias y generan ideas que se traducen en nuevos ensayos clínicos y tratamientos traslacionales", añade el doctor Bretcha.
Entre los 95 ponentes destacan figuras de renombre mundial como Paul Sugarbaker (EE. UU.), Brendan Moran (Reino Unido), Marcello Deraco (Italia), Françoise Quenet (Francia), Olivier Glehen (Francia) y Willemien Van Driel (Países Bajos), entre otros. Todos ellos conforman el núcleo histórico y científico de la PSOGI, impulsando el desarrollo de terapias que han cambiado la historia de esta enfermedad.
Cabe destacar que, por primera vez, PSOGI dedicó una sesión especial a la participación de pacientes. En ella se presentó el Manifiesto Internacional de Barcelona de Pacientes, impulsado por asociaciones de España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Países Bajos.
"Escuchar a los pacientes es esencial para diseñar tratamientos más humanos y efectivos. Su testimonio da sentido a todo el trabajo científico que realizamos", subraya el doctor Bretcha.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza









