El Dr. Pere Barri, miembro de honor de la Sociedad Europea de Reproducción Asistida

El Dr. Pere Barri, director del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del Hospital Universitario Dexeus (Dexeus Mujer) será nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), durante la celebración de su 34º Congreso que tendrá lugar en Barcelona del 1 al 4 de julio. Este nombramiento le será otorgado en reconocimiento a su trayectoria profesional, a su contribución a ESHRE y a sus muchos logros en el ámbito de la Medicina Reproductiva.
El Dr. Barri formó parte del equipo que logró el nacimiento del primer bebé a través de fecundación in vitro en España, el 12 de julio de 1984. El máximo representante de Dexeus Mujer ha publicado más de 250 artículos científicos, 102 de los cuales como principal investigador. Asimismo, Barri fue presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), miembro fundador de la ESHRE y miembro del TASK Force of Ethics and Law.
El objetivo de la 34ª edición del Congreso de la ESHRE, en el que participarán más de 10.000 profesionales de 150 países de todo el mundo, es dar a conocer algunas de las últimas líneas de investigación médica y científica en esta área, así como facilitar el networking y el debate en torno a los nuevos retos que se plantean en el ámbito de la medicina de la reproducción. Es la tercera vez que el encuentro se celebra en Barcelona, y la cuarta en España, que actualmente es el país europeo que lleva a cabo más tratamientos de reproducción asistida.
El Congreso cuenta con un amplio programa de más de 75 ponencias –muchas de ellas se celebrarán en paralelo– e incluye la oferta de diversos cursos, simposios y cursos pre-congreso. Entre los temas que despiertan más interés social, y que serán objeto de debate en el encuentro, se incluyen la regulación de la maternidad subrogada, la infertilidad de causa desconocida, la preservación de la fertilidad, la prevención de enfermedades de origen genético, las terapias basadas en células madre y el desarrollo de espermatozoides en el laboratorio, que podría cambiar por completo los tratamientos de infertilidad masculina actuales. La endometriosis, los fallos recurrentes de implantación, el síndrome del ovario poliquístico, la relación entre estilo de vida y salud reproductiva masculina y la insuficiencia ovárica prematura son otros de los muchos temas que está previsto abordar a lo largo del Congreso.
Como en ediciones anteriores, el equipo médico de Dexeus Mujer también acudirá a la cita y participará activamente en el encuentro, ya que diversos profesionales del Servicio de Medicina de la Reproducción del centro tienen previsto impartir ponencias, moderar debates y presentar estudios. Concretamente, la Dra. Anna Veiga
impartirá una ponencia sobre los test genéticos que se aplican en los programas de donación de gametos para evitar la transmisión de enfermedades de origen hereditario y ofrecerá dos charlas en cursos pre-congreso sobre las terapias basadas en el uso de células madre y la aplicación de la técnica CRISPR cas, que permite la edición del genoma. La embrióloga Carme Pons presentará una comunicación libre que cuestiona el mito de que los embriones con ritmo de desarrollo rápido muestren un pronóstico comprometido, y la Dra. Francisca Martínez
moderará una sesión sobre las complicaciones relacionadas con las técnicas de reproducción asistida y presentará un estudio realizado en donantes de ovocitos que demuestra que se obtienen resultados similares tras la administración de medicación hormonal por vía oral frente al uso de inyecciones en los tratamientos de estimulación ovárica, demostrando las ventajas de la simplificación del tratamiento para las donantes. Por su parte, la Dra. Mónica Parriego
presentará un estudio sobre la constitución cromosómica de embriones que excluyen células durante su desarrollo, y moderará una sesión relacionada con las condiciones de cultivo embrionario.
Otros profesionales de Dexeus Mujer, como la Dra. Montse Boada, el Dr. Pedro N. Barri, el Dr. Nikolaos Polyzos, la Dra. Beatriz Alvaro, la Dra. Clara González, el Dr. Miquel Solé, la Dra. Elisabet Clua, el biólogo LLuc Coll y el Dr. CarlosDosouto moderarán diversas sesiones.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba