La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), galardonada con uno de los Premios Nacionales de Investigación 2024

- La Dra. Ayuso recibe "el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica" por su "excelencia" en esta esfera de la Medicina, "su brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a la investigación genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras, y su contribución a la visibilización de la Genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión"
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), acaba de ser galardonada con uno de los Premios Nacionales de Investigación 2024, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que constituye "el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica", en palabras de la titular de esta cartera, Diana Morant.
El galardón, que la Dra. Ayuso recibe en la modalidad "Gregorio Marañón" por "su brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a la investigación genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras" y "por su contribución a la visibilización de la Genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión", avala la trayectoria profesional, así como por su "excelencia" en esta esfera de la Medicina, "que no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino tambien al fortalecimiento de nuestro país" -ha añadido la ministra-.
Se trata del último reconocimiento de una larga, y sobre todo notable, lista de premios en el haber de la directora científica del IIS-FJD/UAM, que se suman a su amplia experiencia en varios ámbitos de la ciencia.
Y es que, con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, la galardonada ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el hospital madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña: los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del IIS-FJD/UAM.
La Dra. Ayuso también fue investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, coordinadora de la Red Raregenomics, miembro del Comité Bioética de España y de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en "Genética Humana".
Asimismo, está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en más de 86 proyectos de investigación.
Entre sus avales destacan el Premio Mujer Profesional FEDEPE, el Premio Nacional de Genética, el Premio "25 embajadores de la Sanidad española", el Premio a la Investigación FEDER, el Premio nacional "Innovación y Salud", el Premio Sanitaria 2021 en la categoría de Medicina, el Smart Woman Awards a la Mejor Dirección Científica y uno de los premios "Top 100 Mujeres Líderes" 2024.
Visibilidad de la mujer
Según Morant, esta "es la edición con mayor número de mujeres premiadas, ya que en los años anteriores se presentaron menos candidaturas de investigadoras". Además, "por primera vez desde que se convocan los premios, dos mujeres han sido galardonadas en la categoría de Ciencias Físicas y Medicina, respectivamente, es decir, ‘Blas Cabrera’ y ‘Gregorio Marañón’", rompiéndose con una anomalía histórica por la que las mujeres no tenían la representatividad adecuada en estos ámbitos.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos