La Dra. Paula Río, investigadora del IIS-FJD, entre las once grandes científicas españolas destacadas en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- La Dra. Río se ha especializado en la terapia génica de la Anemia de Fanconi, tanto en el diseño de vectores para el tratamiento de esta enfermedad como en la caracterización de modelos preclínicos y su transferencia a la clínica; y durante los últimos años su investigación se ha enfocado además en el uso de las herramientas de edición génica para el tratamiento de la enfermedad
- Aunque la mayoría de las científicas destacadas no supera los 40 años, muchas aparecen en rankings internacionales, toman las riendas de importantes proyectos o hacen realidad nuevas líneas de investigación para ponerle cerco a muchas enfermedades o mejorar la calidad de vida de los pacientes
- El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia persigue lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha dado a conocer los avances de once grandes científicas jóvenes "que son más que una promesa", entre ellas la Dra. Paula Río, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), del CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
Según explica el CIBER, "si bien la mayoría de ellas no supera los 40 años, muchas de ellas aparecen en rankings internacionales, toman las riendas de importantes proyectos o hacen realidad nuevas líneas de investigación para ponerle cerco a muchas enfermedades o mejorar la calidad de vida de los pacientes".
En este sentido, cerca del 74 por ciento del personal contratado del CIBER son mujeres. Sin embargo, reconocen que "su progresión a lo largo de la carrera es mucho más lenta que la de los hombres, reproduciendo el diagrama de tijera de la mayoría de los centros de investigación". Por ello, apuntan, "el reemplazo femenino en el liderazgo de los grupos del CIBER es una de las prioridades del centro".
En este contexto, desde su trabajo de tesis doctoral, la Dra. Río se ha especializado en la terapia génica de la Anemia de Fanconi, tanto en el diseño de vectores para el tratamiento de esta enfermedad como en la caracterización de modelos preclínicos y su transferencia a la clínica. Durante los últimos años su investigación se ha enfocado además en el uso de las herramientas de edición génica para el tratamiento de la enfermedad.
Como investigadora del IIS-FJD, el CIBERER y el CIEMAT, la científica ha participado, como miembro del grupo de Juan A. Bueren, en la designación de un vector lentiviral PGK: FANCA como medicamento huérfano de la Anemia de Fanconi y el desarrollo de dos ensayos clínicos para la obtención de células madre de la sangre de pacientes y su corrección mediante terapia génica en esta enfermedad rara.
La Dra. Río es, además, responsable del Departamento de Producción de CliniStem, la sala de producción de medicamentos avanzados del CIEMAT, donde se producen las células de los pacientes con Anemia de Fanconi corregidas por terapia génica.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos
Junto a la investigadora del IIS-FJD, el CIBER ha destacado en este Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia a las científicas Elena Aznar, Mònica Guxens, Susana Carregall, Virginia Hernández-Gea, Andreea Ciudin, Arantxa González, María del Carmen Gómez Cabrera, Estefanía Toledo, Joana Vidal y Inés Ibarra-Lecue.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos