«Es un ejemplo para los de su edad y también para los jóvenes»

Hacer ejercicio es saludable y una de las recomendaciones de cualquier médico. Sus efectos positivos en la salud de cualquier persona están fuera de toda duda, pero no es menos cierto que ciertos ejercicios exigentes o intensos, pueden causar problemas importantes en quien los realiza. Por esta razón resulta imprescindible visitar la consulta de algún especialista que pueda determinar hasta qué punto puede uno exprimir su cuerpo.
El doctor Enrique Pérez de Ayala es el jefe de la Unidad de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa y ha tenido a J.F.A. de visita en su consulta. El médico resalta que «es un ejemplo no solo para los de su edad, 83 años cumplirá el mes que viene, sino también para los más jóvenes». Conocer el cuerpo de cada uno, sus límites, es la mejor forma de hacer deporte con total garantía.
«Hay que estar seguro de lo que vas a hacer, no vaya a ser que te perjudique«
J.F.A.En su caso, «le hemos hecho un reconocimiento médico habitual», es decir, «un estudio antropométrico, una valoración muscular y articular, una prueba de esfuerzo en cinta con protocolo de montaña para ver el consumo de oxígeno y un electrocardiograma durante la prueba». El matiz del protocolo de montaña radica en la personalización que se lleva a cabo con cada paciente. El paciente, «tiene un largo historial de trekking y viene a la consulta para hacerse reconocimientos y para recuperarse de lesiones».
Depositar la confianza en un profesional siempre redundará en una mejoría de la salud: «Realizando una vida sana, teniendo en cuenta los factores de riesgo y haciendo un entrenamiento con criterio se puede llegar a edades como la de este paciente haciendo una actividad deportiva saludable y muy placentera».
La seguridad de hacer lo correcto
J.F.A. es un eibartarra al que siempre le ha apasionado la montaña, como él mismo afirma «hacemos montañismo por toda Euskadi, España, Alpes o Marruecos». Una pasión que desarrolló de forma más intensa «a partir de los 68 años, con salidas al Kilimanjaro, a Nepal, a Etiopía o a Marruecos». Pero todas esas aventuras requieren de mucho esfuerzo, de un estado de forma óptimo y por esto «hay que estar seguro de lo que vas a hacer, no vaya a ser que te perjudique».
Con la mente puesta en el viaje que tiene programado para Navidad, «voy a ir a hacer trekking a Jordania, al desierto», el paso por la consulta del doctor Pérez de Ayala, ha supuesto un alivio: «Era importante estar más seguro».
Más información:
Tel: 943 00 27 38
Unidad de Medicina Deportiva
comunicación.gpk@quironsalud.es
Policlínica Gipuzkoa. Planta -1. Unidad de Medicina Deportiva
Paseo Miramón, 174 – 20014 Donostia
Actualidad
Actualidad
- 16 de octubre de 2025
Quirónsalud Córdoba participa en la jornada del Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco en...
Profesionales del servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba han participado un año más en la jornada formativa celebrada en el IES Fidiana con motivo del Día Eur...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaUrgenciases/especialidades/urgencias - 1 de octubre de 2025
Las jugadoras del Extremadura Arroyo de voleibol pasan los reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud...
Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para la presente temporadaHospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceres - 16 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Sur pone en marcha una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular
Este tipo de Unidades disminuyen la probabilidad de sufrir nuevos eventos cardiovasculares hasta en un 50% según la Fundación Española del Corazón.Hospital Quirónsalud Sures/red-centros/hospital-quironsalud-surCardiologíaes/especialidades/cardiologia