Enuresis infantil: un problema silencioso que afecta a miles de niños en edad escolar
La enuresis infantil, también conocida como incontinencia nocturna, es la incapacidad de controlar la vejiga durante el sueño, es un trastorno que afecta a miles de niños en edad escolar en todo el mundo.
Este problema silencioso se caracteriza por la pérdida involuntaria y repetida de orina durante el sueño en niños que ya tienen la edad suficiente para controlar la vejiga. Puede producirse como único síntoma o asociado a otros problemas miccionales durante el día, es el conocido síndrome enurético.
Aunque suele considerarse un problema temporal, puede generar en los niños que la padecen un impacto negativo en su calidad de vida y desarrollo emocional, sentimientos de vergüenza, baja autoestima y aislamiento social. También estrés y frustración en los padres, que a menudo buscan desesperadamente una solución.
Por ello, la importancia de buscar ayuda de médicos especialistas, específicamente de urólogos pediátricos.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl doctor Enrique de la Peña Zarzuelo, especialista de Urología Pediátrica del equipo del Dr. Ramírez del Hospital Ruber Internacional, afirma que la enuresis infantil es un problema común que afecta a muchos niños en todo el mundo. "Se estima que aproximadamente el 15% de los niños de 5 años y el 5% de los niños de 10 años aún experimentan episodios de enuresis nocturna. Esta condición no debe ser subestimada, ya que puede generar angustia emocional tanto para el niño como para su familia".
Según el experto, afortunadamente, existen estrategias y tratamientos disponibles que pueden ayudar a abordar este problema de manera efectiva.
En este sentido, el doctor Enrique de la Peña señala que el tratamiento de la enuresis infantil se basa en enfoques multidisciplinarios que abordan los aspectos físicos y emocionales de esta condición.
"El sistema de alarma nocturna, es un método que se basa en un dispositivo que detecta la humedad y emite una alarma para despertar al niño cuando se produce un episodio de enuresis. El objetivo es que el niño asocie la sensación de una vejiga llena con despertarse y, con el tiempo, adquiera el control de la micción durante la noche", señala el doctor.
Existen tratamientos medicamentosos con desmopresina que se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la enuresis infantil. "Este fármaco ayuda a reducir la producción de orina durante la noche y aumenta la capacidad de la vejiga. Es importante destacar la buena tolerabilidad de la desmopresina y su eficacia en el control de los episodios de enuresis. Sin embargo, debe ser utilizado bajo supervisión médica", advierte el doctor de la Peña Zarzuelo.
Este especialista, para prevenir la enuresis infantil recomienda crear unos patrones regulares de micción y defecación para favorecer la reducción del riesgo de desarrollar la enuresis funcional. "Evitar el estreñimiento, una dieta adecuada, el ejercicio y el establecimiento de una pauta miccional durante el día es una estrategia a tener en cuenta", asevera el doctor.
Evaluación, diagnóstico y pronóstico
La evaluación de este trastorno implica un enfoque integral que comprende la historia clínica del niño, el examen físico y, en algunos casos, pruebas adicionales. Como señala el urólogo pediátrico de Ruber Internacional, es importante descartar cualquier causa subyacente, como infecciones del tracto urinario o trastornos neurológicos.
"En cuanto al pronóstico, después de los cinco años, la tasa de resolución espontánea para los niños con enuresis nocturna es del 15% / año, de tal manera que, después de los 15 años, menos del 1% persisten con enuresis".
"Detectar y tratar el problema cuanto antes reduce los años de esta alteración y ayuda al niño a realizar una vida social menos incómoda", concluye el doctor Enrique de la Peña Zarzuelo.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





