Especialistas en cirugía maxilofacial del Hospital La Luz reportan un aumento de hasta el 30% de la incidencia de fracturas faciales
Los expertos en Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital La Luz, José Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca, advierten de un aumento del 30% de la incidencia del número de fracturas faciales con respecto a un año prepandémico.
Estos especialistas ponen en valor una atención continuada y disponibilidad todos los días del año ante cualquier accidente. Además del estudio tridimensional de la fractura y el uso de prótesis adaptadas a la medida de cada paciente. Así, según asevera el doctor José Luis Cebrián, en este último verano "hemos operado traumatología facial todas las semanas".
Entre las causas, señalan un aumento de los accidentes deportivos. En particular, reportan que se practican modalidades deportivas más extremas. Como señala el doctor Néstor Montesdeoca, "hemos visto precipitaciones de escaladores, accidentes de motocross, con motos de agua…Antes era común el típico partido de rugby o de fútbol por un codazo". Asimismo, observan un aumento de las fracturas como consecuencia de agresiones. "En cuanto a la violencia interpersonal, vemos un volumen importante de fracturas nasales, de pómulo y en algunos casos fractura de mandíbula", indica José Luis Cebrián.
En cuanto al perfil del paciente con fractura facial, es predominante joven y de sexo masculino cuando hablamos de agresiones y más variado en accidentes deportivos. Un capítulo aparte son las fracturas ocasionadas por accidentes de patinete, no tanto por un atropello, como por una caída a alta velocidad. Tal y como explica el doctor Montesdeoca, sus usuarios solo hacen uso de un casco de protección craneal, que protege la cabeza, pero no la cara. "Vemos fracturas de molar, de nariz y de mandíbula, son fracturas de alta intensidad donde se producen erosiones y heridas en la piel", indica.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoJosé Luis Cebrián y Néstor Montesdeoca tratan todas las lesiones causadas en la cara por traumatismos, bien sean heridas en partes blandas (piel, tejido subcutáneo, párpados o nariz) o huesos de la cara. Sin olvidar el componente dental. "Aunque son los dentistas de nuestro equipo quienes arreglan los dientes, si están desplazados con el hueso nosotros los colocamos en su posición y fijamos los huesos. Si se ha fracturado el hueso en el que van incluidos los dientes, el hueso de los maxilares o el hueso de la mandíbula, nosotros lo estabilizamos y reducimos a su posición original", detalla Cebrián. En caso de una fractura de los propios dientes, la tratan los odontólogos, quienes colaboran con los especialistas en cirugía maxilofacial.
Ambos señalan las diferentes ventajas de ser atendidos por expertos en esta materia. Según afirma Cebrián, "tenemos un equipo de mucha experiencia que se ha formado en hospitales con gran tradición de traumatología facial".
Por su parte, el cirujano Néstor Montesdeoca recuerda que de no diagnosticar correctamente este tipo de fracturas, se pueden producir secuelas estéticas y también funcionales, como visión doble o problemas de masticación. "Es muy importante un diagnóstico tridimensional adecuado de los trazos y componentes de la fractura para la reconstrucción tridimensional del paciente tal cual era. Si un hueso de la cara no es correctamente posicionado la cara te cambia", precisa Montesdeoca.
Para conseguir esto, los expertos en cirugía maxilofacial del Hospital La Luz llevan a cabo, mediante distintos programas informáticos e impresiones 3D, un estudio tridimensional de la fractura, donde se aplican prótesis, placas y tornillos a medida para cada paciente. "Esto aumenta la precisión de la reconstrucción", señala José Luis Cebrián. Quien añade que estar en el Hospital La Luz, "implica tener otras disciplinas, como neurocirugía y oftalmología que colaboran con nosotros en el tratamiento de estos pacientes".
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) acogerá el curso europeo de Cirugía de Mohs en julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) ha sido seleccionada por la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) para acoger el curso en vivo sobre Cirugía de Moh...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 1 de julio de 2025
Destacada participación de TRAUMAUNIT en el Congreso Europeo de Cirugía de la Mano y recibe un importante...
Del 25 al 28 de junio de 2025 se ha celebrado en Helsinki el 30.º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH), una edición especialmente sig...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo apoya un año más el campus de balonmano que lidera Gonzalo Pérez de Vargas
El centro facilita asistencia sanitaria de Urgencia a los participantes en esta iniciativa impulsada por el portero internacional de la Selección Nacional de Balonmano.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledo