Especialistas del Hospital público Universitario General de Villalba advierten que la obesidad infantil se diagnostica a edades cada vez más tempranas y obliga a revisar los hábitos de vida desde la primera infancia

- Los niños con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar en la edad adulta problemas metabólicos o cardiovasculares, por lo que hay que abordar la problemática de manera conjunta e invertir en la salud de los niños para que sean adultos más sanos
- Infecciones respiratorias, broncoespasmos y otitis, entre las afecciones más frecuentes de la población pediátrica durante los meses fríos
- Las novedades en gastroenterología pediátrica y en dermatitis atópica, la lectura del hemograma, el taller de traumatología para pediatras y los algoritmos del box vital fueron otros temas abordados, todos de gran relevancia para los profesionales que atienden niños
La obesidad infantil es cada vez más frecuente en edades tempranas debido, sobre todo, a los cambios en los hábitos de vida, lo que requiere una acción conjunta que implica a médicos, familia y escuela. Esta problemática fue uno de los temas más destacados de los abordados en la última edición de la "Jornada de actualización en Pediatría", recientemente organizadas por el Hospital Universitario General de Villalba
-hospital público de la Comunidad de Madrid- para pediatras tanto de Atención Primaria como hospitalaria y residentes en formación especializada.
El sobrepeso suele comenzar a manifestarse a partir de los 6 ó 7 años, aunque también puede aparecer con anterioridad, según explica la Dra. María de la Parte, jefa del Servicio de Pediatría del centro villalbino. Y es que, como señaló, "en las consultas de Pediatría cada vez vemos antes la obesidad, y está estrechamente vinculada a los cambios en los hábitos de vida, que favorecen un mayor tiempo frente a las pantallas y menor actividad física, sobre todo en el ámbito urbano, y a una alimentación más rápida, basada en productos procesados".
Para abordar esta situación, la especialista señaló la prevención como herramienta más eficaz, e indicó que "el papel del pediatra y todo el entorno del niño, como es la familia y el ámbito educativo, es fundamental para poder ayudar a los niños", recordando que los menores con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar en la edad adulta problemas metabólicos o cardiovasculares. "Fomentar la salud desde la infancia ayuda a prevenir problemas en la vida adulta", insistió.
En la sesión dedicada a obesidad se trataron también las nuevas herramientas terapéuticas que comienzan a emplearse en población pediátrica. "Están apareciendo fármacos que se empiezan a utilizar en determinada edad pediátrica, siempre de forma controlada y en casos concretos", apuntó la Dra. De la Parte, subrayando que "ahora hay un mejor conocimiento de qué tratamientos son más adecuados, qué niños pueden recibirlos y en qué circunstancias".
Virus respiratorios y broncoespasmos: un binomio habitual en los meses fríos
Con el descenso de las temperaturas, otros problemas de salud que destacan entre la población infantil son las infecciones respiratorias y las crisis de broncoespasmo derivadas de los virus ambientales, que aumentan en esta época del año. "A partir de octubre empezamos a ver los primeros catarros y broncoespasmos relacionados con infecciones respiratorias, el pico más alto suele llegar en diciembre", explicó la jefa del Servicio de Pediatría del General de Villalba.
Por su parte, las neumólogas pediátricas del hospital ofrecieron en las jornadas una actualización práctica sobre el manejo del asma y los broncoespasmos en niños, especialmente útil para los profesionales de Atención Primaria. "Lo que buscamos es que puedan tener las herramientas para poder optimizar los tratamientos y mejorar el confort de los pacientes, sobre todo en una época del año en la que este tipo de cuadros son muy frecuentes", señaló.
La otitis y otras infecciones comunes, otro motivo de actualización
Otra de las infecciones más habituales en la infancia es la otitis, que centró una de las mesas del encuentro, donde se revisaron las distintas opciones de tratamiento y las situaciones en las que resulta necesario derivar al especialista. "A veces tenemos diferentes maneras de abordar la otitis según el punto de vista del pediatra o del otorrinolaringólogo; por eso, este tipo de sesiones nos ayudan a unificar criterios y mejorar la atención", dijo la Dra. de la Parte. "Contamos para ellos en este curso con un especialista en Otorrinolaringología", apunto, subrayando "la importancia de la colaboración en estas jornadas de otros servicios que atienden a niños".
Urgencias pediátricas: respuestas rápidas ante procesos agudos
Duranta la jornada se destacó también la utilidad de los algoritmos de urgencias pediátricas, diseñados para ayudar a los profesionales a actuar ante cuadros agudos como crisis asmáticas, convulsiones, procesos febriles urgentes o taquicardias. "Es fundamental saber cómo proceder de forma rápida y organizada cuando un niño llega con una convulsión o una dificultad respiratoria; estos protocolos permiten actuar con rapidez y seguridad, tanto en Atención Primaria como en Urgencias", comentó la pediatra.
La edición de este año de la Jornada de Actualización en Pediatría reunió a más de 80 profesionales, consolidándose como un punto de encuentro para el intercambio de experiencias entre pediatras de Atención Primaria, especialistas hospitalarios y residentes. En ella se abordaron otros temas muy relevantes como las novedades en Gastroenterología Pediátrica, la actualización en dermatitis atópica, lectura rápida del hemograma y un taller de traumatología para pediatras.
"Lo más enriquecedor de este tipo de citas formativas es poder compartir conocimiento con compañeros de distintas áreas que también trabajan con niños", dijo la Dra. De la Parte. Y es que "la colaboración entre servicios es esencial para ofrecer una atención integral y de calidad", concluyó.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
Expertos en insomnio crónico analizan los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento
El Hospital Quirónsalud Córdoba organiza una jornada dirigida a médicos de atención primaria en la que se tratarán distintas estrategias para abordar esta patología cada vez ...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno - 6 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real se suma al Día Mundial de la Diabetes con una charla informativa...
La iniciativa tendrá lugar el día 13, a las 18.30 horas, en la Sala de Reuniones del centro.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real - 6 de noviembre de 2025
Mesa redonda sobre los efectos invisibles de la Menopausia
Ayer el Portal del Eixample acogió una mesa de debate donde tres profesionales de Quirónsalud compartieron sus conocimientos en cuanto a los principales efectos de la menopau...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelonaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia





