Se estima que en Extremadura puede haber hasta 60.000 personas con enfermedades raras con o sin diagnosticar
Badajoz, 28 de febrero de 2022.- Se calcula que en Extremadura existen entre 3.000 y 4.000 casos declarados de personas que padecen algún tipo de enfermedad rara. "Y según los estándares unas 60.000 personas en nuestra región tienen enfermedades raras estén o no diagnosticados", en palabras del Dr. Luis Manuel Barrena, Internista del Hospital Quirónsalud Clideba con motivo del Día Internacional de las enfermedades raras que se conmemora hoy.
Otro dato que llama la atención es la cifra a nivel nacional donde el número de personas con alguna enfermedad rara asciende a 3.000.000.
Por definición, según detalla el Dr. Barrena, "se considera una enfermedad rara la que tiene menos de un caso por cada 2.000 habitantes. Incluso cinco casos por 10.000 habitantes de una enfermedad concreta". Y sigue diciendo, que las enfermedades raras suelen tener una base genética en un 80% de los casos, "no son trasmisibles ni se contagian". El síntoma más frecuente suele ser el dolor además de síntomas variables e inespecíficos.
El Internista Luis Manuel Barrena explica las dificultades a las que se enfrentan los profesionales médicos a la hora de diagnosticar este tipo de enfermedades "y en un principio debemos relacionar con cierta astucia los síntomas que nos cuentan los pacientes con alguna de las enfermedades más frecuentes. Al final acabas haciendo una prueba genética que tiene que estar dirigida. Por eso, se tarda tanto en diagnosticar", detalla.
Otras pruebas complementarias que se realizan son los análisis de autoinmunidad y los marcadores inflamatorios, biopsia muscular, test genético.
Algunos ejemplos de enfermedades raras
Entre algunos ejemplos de enfermedades raras el Dr. Barrena ha destacado la ELA, el Síndrome de Marfan (lo padece Michael Phelps), distrofias musculares, síndrome del colágeno o la enfermedad de Alicia en el país de las maravillas, "un problema de la percepción de la realidad que hace que veas las cosas más pequeñas". En la actualidad, existen más de 1.000 enfermedades raras.
En este sentido, el facultativo de Quirónsalud Clideba ha explicado que en la mayoría de las enfermedades raras no existe un tratamiento curativo. "Los tratamientos que hay van dirigidos a retener la progresión de la enfermedad. Existen fármacos que están en procesos de investigación y que son caros", deja claro.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






