Experto afirma que el diagnóstico precoz de la artritis reumatoide es fundamental para controlar la inflamación de las articulaciones y evitar su progreso
El diagnóstico precoz de la artritis reumatoide es fundamental para controlar la inflamación de las articulaciones y evitar el daño de las mismas, detener la progresión de la enfermedad e incluso para conseguir su remisión, según ha indicado el jefe de servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Romero, con motivo de la celebración del Día Nacional de la Artritis Reumatoide.
El doctor Romero ha destacado que, según el último estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas (Episer), realizado por la Sociedad Española de Reumatología, la artritis reumatoide afecta en España a alrededor de 300.000 personas, así aproximadamente el 1% de la población adulta española tiene esta enfermedad. En la provincia de Córdoba, unas 7.000 personas padecen esta enfermedad, que es más frecuente en mujeres (3 mujeres por cada hombre) de mediana edad, entre los 40 y 50 años.
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmume que se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial que envuelve a las articulaciones, y como consecuencia provoca dolor, hinchazón, rigidez y daño destructivo articular progresivo en casi todas las articulaciones del cuerpo. Afecta sobre todo a muñecas, nudillos y rodillas, pudiendo presentar otras manifestaciones en otros órganos de nuestro cuerpo como pulmones, corazón, piel o riñones. Ante la aparición de síntomas como dolor articular que generalmente se inicia en las manos o inflamación de alguna articulación, se debe derivar al paciente a las unidades de Reumatología, con el fin de detectar la enfermedad cuanto antes. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Esta patología, que limita la capacidad física de los afectados y su calidad de vida, es la consecuencia de modificaciones en el comportamiento del sistema inmune, que ocurre debido a la interacción entre cierta predisposición genética, factores hormonales y factores ambientales como infecciones, tabaquismo, mala alimentación y alteración de la microbiota -flora bacteriana que habita en nuestro organismo, intestino o cavidad oral fundamentalmente, que reporta beneficios, siempre que se mantenga su equilibrio-.
Esta enfermedad tiene una importante repercusión en la calidad de vida del paciente, no sólo en su salud, sino también por el deterioro de sus relaciones y capacidades sociolaborales. Asimismo, los pacientes que sufren artritis reumatoide presentan un aumento del riesgo de padecer otras enfermedades asociadas como infecciones, trombosis venosas y tumores, haciendo que se reduzca la esperanza de vida de los afectados.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba