Experto alerta de que los pacientes cardiovasculares tienen mayor riesgo de padecer Covid-19 con consecuencias más graves
Los pacientes de enfermedades cardiovasculares se enfrentan a un mayor riesgo de padecer el Covid-19 con mayor gravedad, no se contagian más pero los efectos son peores si se produce el contagio, según ha indicado el jefe de servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Anguita.
El doctor Anguita ha explicado coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial del Corazón, que el Covid-19 afecta más a personas mayores y con patologías crónicas, aunque es preciso "llamar la atención en estos problemas agudos que se producen en pacientes más jóvenes", ya que aumenta la posibilidad en estos pacientes de producir problemas agudos graves (miocarditis) y trombos arteriales tanto en las coronarias como en otras arterias, que pueden producir infartos debido al efecto de Covid-19 de provocar hipercoagulación.
El doctor Anguita ha insistido en que los pacientes cardíacos deben seguir muy estrictamente las medidas de prevención para evitar infectarse de Covid-19, así que es "primordial el uso de la mascarilla, la higiene de manos y mantener la distancia de seguridad". Asimismo ha recalcado que hay que acudir al hospital cuando hay síntomas de patologías cardíacas "porque esperar en este tipo de patologías puede ser mortal, hay que ir al hospital cuando es necesario con total tranquilidad, pues se trata de un entorno protegido, preparado para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales".
Hábitos saludables
El especialista ha recordado que las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de fallecimiento en todo el mundo, cada año mueren más personas por alguna patología relacionada con la salud cardiovascular que por cualquier otra causa. Para reducir esta incidencia es importante realizar un cambio de hábitos en nuestra rutina diaria como seguir una alimentación más saludable y equilibrada, practicar ejercicio regularmente o abandonar el tabaco, "lo que podría reducir en un 25% en sólo 5 años las muertes prematuras causadas por enfermedad cardiovascular".
El doctor Anguita ha destacado que el 90% de los infartos se asocia a factores de riesgo como la hipertensión, niveles de colesterol elevados, tabaquismo, diabetes y obesidad. Son factores "modificables y prevenibles" y ha añadido que "cuidar la salud de nuestro corazón es cuidar nuestra vida". En este sentido, ha recordado que en la actualidad mueren más mujeres que hombres por enfermedad cardiovascular, un 6% más según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de manera que no se trata de una patología que afecte mayoritariamente a los hombres.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





