Experto alerta de que los pacientes cardiovasculares tienen mayor riesgo de padecer Covid-19 con consecuencias más graves
Los pacientes de enfermedades cardiovasculares se enfrentan a un mayor riesgo de padecer el Covid-19 con mayor gravedad, no se contagian más pero los efectos son peores si se produce el contagio, según ha indicado el jefe de servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Anguita.
El doctor Anguita ha explicado coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial del Corazón, que el Covid-19 afecta más a personas mayores y con patologías crónicas, aunque es preciso "llamar la atención en estos problemas agudos que se producen en pacientes más jóvenes", ya que aumenta la posibilidad en estos pacientes de producir problemas agudos graves (miocarditis) y trombos arteriales tanto en las coronarias como en otras arterias, que pueden producir infartos debido al efecto de Covid-19 de provocar hipercoagulación.
El doctor Anguita ha insistido en que los pacientes cardíacos deben seguir muy estrictamente las medidas de prevención para evitar infectarse de Covid-19, así que es "primordial el uso de la mascarilla, la higiene de manos y mantener la distancia de seguridad". Asimismo ha recalcado que hay que acudir al hospital cuando hay síntomas de patologías cardíacas "porque esperar en este tipo de patologías puede ser mortal, hay que ir al hospital cuando es necesario con total tranquilidad, pues se trata de un entorno protegido, preparado para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales".
Hábitos saludables
El especialista ha recordado que las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de fallecimiento en todo el mundo, cada año mueren más personas por alguna patología relacionada con la salud cardiovascular que por cualquier otra causa. Para reducir esta incidencia es importante realizar un cambio de hábitos en nuestra rutina diaria como seguir una alimentación más saludable y equilibrada, practicar ejercicio regularmente o abandonar el tabaco, "lo que podría reducir en un 25% en sólo 5 años las muertes prematuras causadas por enfermedad cardiovascular".
El doctor Anguita ha destacado que el 90% de los infartos se asocia a factores de riesgo como la hipertensión, niveles de colesterol elevados, tabaquismo, diabetes y obesidad. Son factores "modificables y prevenibles" y ha añadido que "cuidar la salud de nuestro corazón es cuidar nuestra vida". En este sentido, ha recordado que en la actualidad mueren más mujeres que hombres por enfermedad cardiovascular, un 6% más según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de manera que no se trata de una patología que afecte mayoritariamente a los hombres.
Current events
Current events
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz