Experto destaca que la hipertensión es la patología más prevalente y factor claro en la enfermedad cardiovascular
La hipertensión (HTA) es la patología más prevalente en el mundo desarrollado, pudiendo afectar a casi el 40% de la población adulta según ha indicado el jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Córdoba, Rafael Cuenca, que ha destacado la relación de la tensión arterial con la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en países occidentales.
El doctor Cuenca ha explicado hoy, Día Mundial de la Hipertensión, que es un factor claro en infartos al corazón, ictus, insuficiencia renal y cardíaca y obstrucción de arterias de las piernas, por lo que debe tenerse muy en cuenta a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares.
En más del 90% de los casos se debe a factores como la edad, elevado consumo de sal, obesidad, alcohol, tabaco y sedentarismo, entre otros. Esto "nos debe hacer reflexionar y ver que hay muchos factores modificables y que harían que nuestra tensión arterial estuviese dentro de la normalidad", ha señalado el doctor y ha recomendado seguir una alimentación saludable, realizar ejercicio físico, evitar el consumo elevado de sal, y evitar consumir alcohol y tabaco. Además, hay un pequeño grupo de enfermos que padecen alguna enfermedad que como consecuencia eleva la tensión, es el caso de enfermedades endocrinas y renales, así que "es fundamental la valoración por médico que lleve el diagnóstico y el tratamiento".
El especialista ha señalado que la tensión arterial es un parámetro vivo, es decir, que se modifica a lo largo del día, influyendo en esto la hidratación, el consumo de sal, el tipo de alimentación, estrés, sueño, entre otros factores. Por tanto, para su diagnóstico se debe acudir al médico para que identifique las cifras de tensión, no se podría decir que una persona presenta hipertensión cuando se le toma la tensión tras un esfuerzo, o tras una situación de estrés o dolor.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
En este sentido, ha recordado que un paciente presenta HTA cuando sus cifras de tensión están por encima de 140/90. El primer parámetro, tensión sistólica, se debe a la presión sobre las paredes de las arterias, y la segunda medida, diastólica es la que se produce cuando el corazón está relajado.
El doctor Cuenca ha explicado que un método cada vez más extendido para el diagnóstico y control de la HTA es la monitorización ambulatoria de tensión, pues indica la tensión que tiene el paciente cada 30/60 minutos a lo largo de todo un día. Este método, "que realizamos de forma ambulatoria, hace que podamos llevar un control minucioso de la tensión arterial".
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





