Experto recomienda estar alerta ante posibles alergias e intolerancias alimentarias para disfrutar al máximo de la Feria de Nuestra Señora de la Salud
Un buen control de la alimentación y la precaución ante posibles alergias o intolerancias alimentarias favorecerán el disfrute de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, según ha indicado Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar.
El especialista ha explicado que en días festivos se suelen cometer algunos excesos en la alimentación, por lo que los alérgicos "deben estar muy alerta". Además de los riesgos que tiene la feria para los alérgicos al polen de olivo por la acción del albero (como depósito de polen e irritante) y el polen en suspensión, se suman los riesgos para los pacientes con alergia e intolerancia alimentarias.
Por un parte, los afectados de intolerancias alimentarias como gluten o lactosa, entre otras, deben tener cuidado con lo que toman, ya que directamente o a través de las trazas que pudieran contener los alimentos, se podrían presentar los síntomas digestivos característicos de una intolerancia alimentaria como son dolor de barriga, gases, eructos, vómitos, diarreas y malestar general.
Por otro lado, los pacientes con alergias alimentarias a productos como frutos secos, pescados, mariscos, leche o huevo, entre otros, deben cuidar lo que comen, así como "sus presentaciones enmascaradas en salsas o arroces", ha señalado el doctor García. Al igual que ocurre con las intolerancias alimentarias, la ingesta de un alimento que provoque alergia "puede estropear el disfrute de la fiesta, ya que las reacciones pueden ser mucho más severas por la evolución natural de la alergia alimentaria y la presencia de cofactores que pueden agravar la reacción (alcohol, calor) y hacerlas más rápidas y graves".
Anisakis
La sensibilización al anisakis es otro aspecto a tener en cuenta, ha destacado el doctor García, puesto que es un parásito presente en casi todo el pescado azul y blanco y los pacientes sensibilizados al mismo pueden presentar desde cuadros de molestias digestivas inespecíficas (diarreas y dolor abdominal sobre todo) hasta cuadros alérgicos graves o muy graves con riesgo para la vida del paciente.
La forma de evitar el anisakis es muy sencilla, mediante la congelación de los alimentos durante una semana a menos de 20º C y posteriormente cocinando el producto en cuestión. La recomendación del especialista es que estas medidas se realicen en todo producto que viene del mar, abarcando también a mariscos y moluscos. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Además, es importante tener en cuenta que una persona sensibilizada a un determinado alimento puede presentar síntomas tras la ingesta de otros alimentos bien tolerados "pero que se hayan cocinado en una plancha donde antes se cocinó el alimento prohibido para el comensal, o con las paellas donde se puede emplear cualquier tipo de caldo pese a que sea una paella con ingredientes perfectamente tolerados por el paciente", ha afirmado el especialista.
Así, lo más importante para disfrutar de estos días de la Feria de Nuestra Señora de la Salud es evitar el riesgo, preguntar lo referente al alimento que se va a consumir, si ha estado congelado o si contiene algún ingrediente que no podamos consumir. En caso de haber ingerido algo prohibido por error o por desconocimiento, el paciente afectado debe dirigirse al servicio sanitario para evaluación y control o, en caso de pacientes con diagnóstico ya confirmado de alergia alimentaria con clínica severa, administrarse el autoinyector de adrenalina y acudir al servicio de urgencias.
Actualidad
Actualidad
- 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario Infanta Elena, galardonado en los Premios...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado en los Premios...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos