Expertos alertan del aumento de los casos de cáncer de cuello de útero por el virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) es el causante del aumento de los tumores de cuello de útero, según ha explicado el jefe del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga, Andrés Carlos López Díaz, en la jornada 'El VPH es cosa de todos' que se ha celebrado con motivo del Día Internacional de la Concienciación del Virus del Papiloma Humano. El objetivo ha sido alertar y concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de esta patología, mediante controles ginecológicos regulares y el uso de protección durante las relaciones sexuales, entre otros aspectos.
La charla, abierta al público, ha tratado los tipos de VPH existentes, sus formas de transmisión, las enfermedades que provocan, los métodos para prevenirlos y la forma de tratarlos. Además del doctor López Díaz, director de la jornada, han intervenido Laura Baños Candenas, Jessica Martín Orlando y Marta de la Peña Rodríguez de Medina, especialistas de la unidad de patología del tracto genital inferior del Hospital Quirónsalud Málaga.
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
La infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, en concreto se cree que alrededor del 80% de las personas se han visto infectadas en alguna ocasión. A pesar de esta amplia prevalencia, lo cierto es que su conocimiento por parte del público general es aún reducido, así como su prevención y posterior tratamiento.
Se trata de un virus que suele ser aclarado de manera espontánea por el propio organismo, sin embargo, el 42% de las lesiones de bajo grado no consiguen reducirse espontáneamente en mujeres infectadas por VPH de alto riesgo en 2 años. "Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una solución no invasiva ante estos casos, para normalizar de manera más rápida la presencia de la lesión cervical de bajo grado, y evitar entonces que puedan progresar a lesiones de alto grado y consecuente desarrollo de cáncer de cuello de útero, una patología que se estima afecta anualmente a unas 2.500 mujeres sólo en España" enuncia el doctor Andrés Carlos López.
"El factor de riesgo más importante para el cáncer de cuello uterino es la infección del virus del papiloma humano. El VPH es un grupo de más de 150 virus relacionados, algunos de los cuales causan un tipo de crecimiento llamado papilomas, a los que se conoce más comúnmente como verrugas", ha indicado el doctor López Díaz.
La infección por VPH es común y, en la mayoría de las personas, el organismo puede eliminarla por sí mismo. Algunas veces ese problema se vuelve crónico. "Una infección crónica, especialmente cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede eventualmente causar ciertos cánceres, como el de cuello uterino" ha alertado el especialista. "El 100% de los cánceres de cuello uterino son causados por el VPH" especifica.
En este contexto y con el fin de generar una mayor sensibilización tanto entre los pacientes como entre los propios galenos y organismos públicos, se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano, una jornada puesta en marcha por la Sociedad Internacional de Papilomavirus (IPVS). En esta ocasión, la institución pone el foco sobre el conocimiento de la enfermedad, en particular, sobre la capacidad de propagarse, y de manera especial, sobre la necesidad de generar mayor conocimiento, educación, vacunación e investigación.
Primer paso, la educación sexual
En cuanto al conocimiento y educación, las campañas preventivas son clave a la hora de abordar el tema, sobre todo entre los más jóvenes. "Solemos recomendar el empleo de métodos anticonceptivos de barrera con el fin de evitar embarazos y algunas enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea o incluso el VIH. Sin embargo, nos olvidamos de hablar del VPH que es, sin duda, uno de los virus más peligrosos a nivel ginecológico", explica el jefe de servcio.
En cuanto a la prevención, cada vez son más países los que incluyen en las cartillas de vacunación de las niñas la del VPH, en el caso de España desde 2008. Gracias a este tipo de iniciativas promovidas por los servicios de salud pública se consigue reducir el riesgo de ser infectado por el VPH y desarrollo de las consecuencias de la infección, como la aparición de lesiones de cuello de útero.
Actualidad
Actualidad
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo