La fruta
Según el Código Alimentario Español (CAE) se denomina fruta al: "fruto, la inflorescencia, la semilla o partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado el grado de madurez y sean adecuadas para el consumo humano".
Las frutas son uno de los tipos de alimentos más saludables que podemos encontrar. Esta clase de alimentos de origen vegetal se caracterizan desde un punto de vista nutricional por contener una gran cantidad de nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente, en especial vitaminas y minerales. Presentan un alto contenido de hidratos de carbono, generalmente en forma de azúcares mono y disacáridos (glucosa, fructosa y sacarosa) que le confieren el sabor dulce característico de muchas de las frutas. Cuanto más maduras son, mayor concentración de azúcares tienen.
Proporcionan un importante aporte vitamínico (vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico) y mineral (potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros).
Aportan fibra, principalmente celulosa y pectinas.
La mayoría tienen un alto contenido de agua que oscila entre un 80 y 95 por ciento.
Poseen antioxidantes, flavonoides, terpenos, selenio, compuestos fenólicos y sustancias fitoquímicas.
Las frutas en función de su contenido en etileno, se dividen en:
- Frutas climatéricas. Son aquellas que pueden madurar no solo en la planta, sino también después de la cosecha, cuando son cortados en la etapa pre climatérica, como la manzana (Malus domestica) y el plátano (Musa spp.).
- Frutas no climatéricos. Como la fresa (Fragaria spp.), la uva (Vitis vinifera L.) y los cítricos, solo alcanzan la maduración cuando aún están unidos a la planta
Siempre que sea posible, consume la fruta fresca de temporada con piel y bien lavada, ya que así se conservan las vitaminas, la fibra y los minerales. Si hay problemas de digestión recuerda que la fruta cruda presenta menor digestibilidad que la cocida.
Una buena manera de aprovechar las frutas que estén demasiado maduras o estropeadas es cocinarlas y prepararlas en compota.
Ejemplos de ingesta recomendada de frutas. Más de 3 raciones/día (120-200 g por ración).
1 ración equivale a:
- 1 pieza mediana.
- 1 taza de cerezas o fresas.
- 2 rodajas de melón.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos