La Fundación Jiménez Díaz optimiza la colaboración de Atención Primaria y Hospitalaria en cirugía menor ambulatoria

- El curso, que combinó teoría, práctica en simulación y participación en cirugías reales, persiguió facilitar la integración de los médicos de Medicina de Familia y Comunitaria en la fase hospitalaria de los procesos asistenciales quirúrgicos
Dotar a los médicos de familia de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar cirugías menores de manera ambulatoria y eliminar la barrera que aún persiste entre la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria, promoviendo una colaboración más estrecha y efectiva entre ambos niveles asistenciales.
Ese fue el objetivo principal con el que el Servicio de Cirugía General y Digestiva y el Área de Medicina y Cirugía Experimental de la Fundación Jiménez Díaz celebró recientemente su II Curso de Cirugía Menor para Médicos de Familia en el marco de su compromiso institucional con la formación avanzada y la seguridad del paciente, así como de la promoción de actividades que mejoren la continuidad de los cuidados asistenciales más allá del hospital.
Una iniciativa formativa dirigida por los doctores Héctor Guadalajara, María Enriqueta Bernal y María Auxiliadora Nieves, jefes asociados del citado servicio, con la colaboración del Dr. Carlos Castilla y Carlos Carnero, director y supervisor, respectivamente de Medicina y Cirugías Experimentales, y que ofreció a los asistentes una experiencia completa que combinó teoría, práctica en simulación y participación en cirugías reales.
Teoría, práctica en simulación y participación en cirugías reales
Para ello, a lo largo de la jornada, los participantes pudieron adquirir conocimientos sobre la instrumentación y técnica básica de la cirugía menor, desarrollar habilidades prácticas utilizando modelos de simulación de silicona, y participar en cirugías en directo, observando y colaborando en procedimientos reales.
Las sesiones teóricas incluyeron el papel quirúrgico del médico de Atención Primaria, técnicas anestésicas y uso de anestésicos locales, así como una revisión exhaustiva del instrumental quirúrgico y los diferentes tipos de suturas, mientras que la práctica permitió a los asistentes practicar suturas en modelos de silicona y participar activamente en cirugías en directo.
Además de los objetivos docentes específicos, los organizadores del curso destacaron la importancia de estas actividades para facilitar la integración de los médicos de Medicina Familiar y Comunitaria en la fase hospitalaria de los procesos asistenciales quirúrgicos. Y es que este tipo de formación no solo mejora las competencias técnicas de los profesionales, sino que también contribuye a que se sientan reconocidos y valorados.
Así lo reflejaron tanto la evaluación de la actividad como una encuesta de satisfacción específica que permitieron recoger las impresiones de los participantes y destacaron el alto nivel de aceptación y utilidad de la formación recibida. De hecho, dado el éxito de esta segunda edición del curso, que se enmarca en una de las líneas estratégicas de la institución, la de coordinación y continuidad asistencial con Atención Primaria, se seguirán organizando nuevas convocatorias y, para el último trimestre del año, está prevista una edición específicamente dirigida a enfermeras de los centros de salud.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo