La gastroenteritis aguda es la segunda causa de asistencia en Urgencias Pediátricas tras las infecciones respiratorias
Vídeo explitativo de como hidratar a un niño
Según los expertos en pediatría, la gastroenteritis aguda (GEA) es la segunda causa de consulta tras la
infección de vías respiratorias altas en las Urgencias Pediátricas. En la mayoría de los casos están producidas por virus, siendo el ro
Los síntomas normalmente cursan con una disminución de la consistencia y aumento del número de las deposiciones, pudiendo asociarse con frecuencia a vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito y fiebre de mayor o menor grado.tavirus el más frecuente, sobre todo en niños menores de 2 años. Con menos frecuencia el agente responsable es una bacteria (Campylobacter jejuni y Salmonella spp).
Según indica María José Lirola especialista en pediatra de Quirónsalud Sagrado Corazón, se trata de procesos generalmente autolimitados, sin tratamiento específico (salvo en contadas ocasiones para algunas GEA producidas por bacterias), por lo que "nuestro principal objetivo es la prevención y el tratamiento de la deshidratación".
La pediatra incide en la importancia de conocer los síntomas de alarma para acudir a urgencias en los siguientes casos: niño menor de 3 meses, elevado número de las deposiciones, vómitos persistentes, fiebre elevada de mal control y afectación del estado general.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Por su parte Pilar Camacho, coordinadora de urgencias pediátricas de Quirónsalud Sagrado Corazón, apunta que "es primordial el inicio precoz del tratamiento en domicilio con soluciones de rehidratación oral (SRO), desaconsejándose el uso de refrescos, preparados caseros o las conocidas como bebidas "energéticas".
Asimismo, Pilar Camacho recuerda que la principal medida para prevenir su contagio es el adecuado lavado de manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas después de estar en contacto con fluidos contaminados del niño (deposiciones y vómitos).
Por último, las especialistas concluyen que la única medida disponible de prevención primaria es la vacuna del rotavirus, recomendada por el Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría en todos los lactantes a partir de las 6 semanas de vida.
Actualidad
Actualidad
- 22 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Badalona reúne a más de un centenar de profesionales en un curso sobre la hernia...
El encuentro abordó el presente y futuro del tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar.Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona - 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez - 20 de octubre de 2025
Vivir después del cáncer también forma parte del tratamiento
El taller organizado en el Hospital Universitari Dexeus por el Instituto Oncológico Dr. Rosell reunió a pacientes para compartir experiencias, hablar de autocuidado y de los ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica