La gastroenteritis aguda es la segunda causa de asistencia en Urgencias Pediátricas tras las infecciones respiratorias
Vídeo explitativo de como hidratar a un niño
Según los expertos en pediatría, la gastroenteritis aguda (GEA) es la segunda causa de consulta tras la
infección de vías respiratorias altas en las Urgencias Pediátricas. En la mayoría de los casos están producidas por virus, siendo el ro
Los síntomas normalmente cursan con una disminución de la consistencia y aumento del número de las deposiciones, pudiendo asociarse con frecuencia a vómitos, dolor abdominal, pérdida de apetito y fiebre de mayor o menor grado.tavirus el más frecuente, sobre todo en niños menores de 2 años. Con menos frecuencia el agente responsable es una bacteria (Campylobacter jejuni y Salmonella spp).
Según indica María José Lirola especialista en pediatra de Quirónsalud Sagrado Corazón, se trata de procesos generalmente autolimitados, sin tratamiento específico (salvo en contadas ocasiones para algunas GEA producidas por bacterias), por lo que "nuestro principal objetivo es la prevención y el tratamiento de la deshidratación".
La pediatra incide en la importancia de conocer los síntomas de alarma para acudir a urgencias en los siguientes casos: niño menor de 3 meses, elevado número de las deposiciones, vómitos persistentes, fiebre elevada de mal control y afectación del estado general.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Por su parte Pilar Camacho, coordinadora de urgencias pediátricas de Quirónsalud Sagrado Corazón, apunta que "es primordial el inicio precoz del tratamiento en domicilio con soluciones de rehidratación oral (SRO), desaconsejándose el uso de refrescos, preparados caseros o las conocidas como bebidas "energéticas".
Asimismo, Pilar Camacho recuerda que la principal medida para prevenir su contagio es el adecuado lavado de manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas después de estar en contacto con fluidos contaminados del niño (deposiciones y vómitos).
Por último, las especialistas concluyen que la única medida disponible de prevención primaria es la vacuna del rotavirus, recomendada por el Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría en todos los lactantes a partir de las 6 semanas de vida.
Current events
Current events
- 9 de mayo de 2025
Cirugía robótica, inmunoterapia y atención integral centran la jornada sobre cáncer de páncreas en Quirónsalud...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha celebrado este jueves la jornada científica "Actualización en el manejo y tratamiento del cáncer de páncreas", en la que participaron má...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 9 de mayo de 2025
Los centros Quirónsalud en Tenerife colaboran en la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil
Los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida cuidarán de la salud de todos los participantes de la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil...Hospital Quirónsalud Vidaen/health-centers/hospital-quironsalud-vida - 9 de mayo de 2025
Los pacientes valoran al Hospital Universitario Infanta Elena entre los mejores de baja complejidad de...
Según la Encuesta de Satisfacción 2024 de la Consejería de SanidadHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena