¿Hacia dónde van las urgencias pediátricas en la sanidad privada?

En el 29 Congreso de la SEMES, los equipos de Urgencias y de Pediatría del Hospital Universitario Dexeus presentaron una comunicación titulada ‘5 años de experiència en sanidad pediàtrica privada. ¿Hacia dónde vamos?’, en la que analizan la evolución de las urgències pediátricas en este Hospital durante seis años (2010-2016).
En este período se han visitado una media de 23.477 urgencias/año. El 53% fueron varones y el 47% niñas. Los menores de 2 años representan el 52% de las visitas. El tiempo medio global de estancia en urgencias fue de 72 minutos. En la distribución según la hora del día se observa dos picos de máxima afluencia entre las 11:00 y 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. La patología respiratoria representa el 48% del total, siendo los diagnósticos más frecuentes: infección respiratoria alta de origen vírico, otitis media aguda, bronquitis y bronquiolitis. Le sigue en frecuencia la patología digestiva con un 11%, siendo la gastroenteritis aguda, los vómitos epidémicos y el dolor abdominal los más frecuentes. Los exantemas, la fiebre y las viriasis representan un 2,5% cada uno de ellos. La tasa de ingreso también ha aumentado en este período de 2,6/mil a 3,2/mil. Los diagnósticos más frecuentes al ingreso desde urgencias fueron: Bronquiolitis, Bronquitis obstructiva/Broncoespasmo, Gastroenteritis, Apendicitis Aguda y Neumonía/Bronconeumonía
El evidente incremento de pacientes pediátricos que optan por la sanidad privada, de manera exclusiva o como complemento de la pública, junto con la elevada exigencia de los profesionales y los propios centros, confiere un gran potencial de crecimiento y desarrollo en el campo de la pediatría. Esto debería permitir una mejora sustancial en la calidad de asistencia y en la creación de campos de investigación en pediatría en los hospitales privados a semejanza de lo que ocurre en los centros públicos.
Dra. Olivia Trallero y Dra. Liseth Orellano Sierra
Actualidad
Actualidad
- 30 de junio de 2025
Salud cardiovascular: las técnicas más modernas de diagnóstico y tratamiento
Integra importantes avances como el Instituto del Corazón, un quirófano híbrido e innovadores equipos en imagen cardíacaCentro Médico Quirónsalud ZaragozaHospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 30 de junio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha la “Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca” de la mano...
Las sesiones se celebrarán mensualmente hasta noviembre en el aula Severo Ochoa del hospital madrileño, con grupos reducidos de asistentes y un enfoque práctico y cercano al ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 30 de junio de 2025
El Hospital Quirónsalud Clideba repara por primera vez un aneurisma de aorta torácica
El hospital pacense es pionero en la realización de esta compleja cirugía en el ámbito de la sanidad privada en Extremadura La operación resultó un éxito y el paciente fue...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clidebaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular