El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en pacientes con artrosis, hernias discales o fibromialgia

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en pacientes con artrosis, hernias discales o fibromialgia

dr juvin y su equipodr juvin y su equipo
17 de octubre de 2025
Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar
Unidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor

El dolor puede afectar de un modo significativo a la actividad diaria y, llegado el caso, al ánimo y la calidad de vida de las personas. Este dolor puede originarse de manera puntual, por una afección momentánea o un traumatismo; o ser de carácter crónico, producto de un proceso degenerativo, como puede ser la artrosis, y otras afecciones como la fibromialgia.

Coincidiendo con la celebración, este viernes, 17 de octubre, del Día Mundial del Dolor, el jefe de la Unidad del Dolor en el Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, el Dr. Mathieu Juvin, resalta que el abordaje del dolor se lleva a cabo de manera multidisciplinar. "Desde nuestra unidad del dolor coordinamos la atención a estos pacientes de manera personalizada y multidisciplinar, ya que contamos con la colaboración de todos los servicios del hospital que puedan tener que valorar a este tipo de pacientes como son los servicios de Traumatología, Rehabilitación, Fisioterapia, Psicología, Neurocirugía, Neurofisiología, Radiología, Urgencias etc.".

Cuando un paciente llega a la Unidad del Dolor, "intentamos abordarlo desde una perspectiva integral, identificando primero el tipo de dolor, porque no todos son iguales: puede ser nociceptivo, por daño tisular; visceral por lesión de órganos abdominales, neuropático, por lesión nerviosa; o mixto, que es una combinación de éstos". Asimismo, los profesionales "valoramos la intensidad, la duración y el impacto en la vida diaria, así como factores psicológicos y sociales, como el estrés, la ansiedad o el apoyo familiar, además de por supuesto realizar una exploración física adecuada para cada paciente", destaca el doctor Juvin.

Con toda esta información previa, el especialista de la Unidad del Dolor puede valorar "cuál es el mejor tratamiento" para abordar ese dolor. A este respecto, el doctor Juvin menciona que hay "una creciente concienciación a nivel profesional de intentar disminuir al máximo el tratamiento con opiáceos, todo con el objetivo de disminuir los riesgos de adicción y otros efectos secundarios" asociados a ellos. Así, "estos pacientes, una vez pasan por Urgencias, los podemos valorar en la Unidad del Dolor para utilizar fármacos con perfiles más seguros o actuar con técnicas intervencionistas como el bloqueo nervioso, la radiofrecuencia, la terapia psicológica o la fisioterapia". Con este enfoque, en las Urgencias del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar se ha logrado reducir en el último año entre un 30% y un 50% la administración de opiáceos en los pacientes.

El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha incorporado en estos últimos días una máquina de generación de ozono de última generacióndentro de su compromiso con un abordaje integral del dolor. El doctor Juvin resalta que el ozono médico es "una mezcla controlada de oxígeno y ozono utilizada como terapia complementaria a otros procedimientos" y que puede tener su utilidad en numerosas patologías, como por ejemplo en artrosis, hernias discales, tendinitis, úlceras vasculares o fibromialgia.

"Además, se puede combinar perfectamente con otras técnicas como las infiltraciones, la radiofrecuencia o la fisioterapia, potenciando los resultados", comenta Mathieu Juvin.

Eso sí, no es para todos los pacientes: está contraindicada en casos de déficit de una encima, concretamente la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, y como muchas veces los pacientes ignoran que tienen este tipo de patología a todos aquellos a los que se va a someter a ozonoterapia se le realizan las pertinentes pruebas sanguíneas. También está contraindicada en casos de hipertiroidismo no controlado, embarazo o trastornos graves de coagulación.

"Asimismo, a nivel asistencial, el avance más importante que hemos tenido en los últimos años es la posibilidad de usar todos los medios digitales disponibles para que el paciente pueda estar en constante contacto con el profesional del dolor", afirma el especialista del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar".

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo