El Hospital Quirónsalud Ciudad Real amplía su servicio de Aparato Digestivo con la inclusión de ecoendoscopia y CPRE

El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa apostando por la innovación en el campo de la endoscopia digestiva con la incorporación de dos nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas de vanguardia: la ecoendoscopia y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
Con esta ampliación, el servicio de Aparato Digestivo del centro culmina su plan de modernización, proporcionando a los pacientes acceso a todas las herramientas tecnológicas necesarias para el diagnóstico y tratamiento integral de cualquier afección digestiva.
"La incorporación de la ecoendoscopia y la CPRE se suma a otras técnicas de alta complejidad de las que ya dispone el centro, como la disección endoscópica submucosa y la endoscopia del tercer espacio, utilizadas en el tratamiento de lesiones preneoplásicas y tumores en estadios iniciales sin necesidad de cirugía, consolidando de esta forma un servicio de excelencia para la comunidad", destaca el doctor Joaquín Rodríguez Sánchez-Migallón, coordinador del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Ciudad Real.
Técnica de alta resolución
La ecoendoscopia es una técnica que combina la endoscopia con la ecografía de alta resolución, permitiendo visualizar en detalle las capas de la pared del tubo digestivo y las estructuras vecinas, como ganglios linfáticos, vasos sanguíneos, vía biliar y páncreas.
"Su principal ventaja es la capacidad de obtener imágenes de alta calidad de zonas que no pueden ser evaluadas con otras técnicas endoscópicas o radiológicas convencionales", detalla el doctor Bartolomé López Viedma, quien se pone al frente de esta nueva unidad.
La colagiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento endoscópico que permite visualizar y tratar enfermedades de la vía biliar y el páncreas. Mediante la introducción de un endoscopio especializado, los especialistas pueden acceder al colédoco y al conducto pancreático, facilitando la extracción de cálculos biliares, la colocación de prótesis para el drenaje de obstrucciones y la realización de biopsias en casos de sospecha de tumores.
"Se trata de una herramienta esencial en el tratamiento de enfermedades como la litiasis biliar, la colangitis, la pancreatitis crónica y los tumores pancreatobiliares", indica el especialista, para quien "gracias a su aplicación, muchos pacientes pueden evitar cirugías invasivas, mejorando su calidad de vida y reduciendo significativamente los tiempos de recuperación". Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Compromiso con la salud de Ciudad Real
Para el coordinador de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, se trata de "una fuerte apuesta por la tecnología y la excelencia médica por parte del centro, dotando al servicio con las mejores herramientas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas".
"Con la incorporación de estas nuevas técnicas estamos dando un paso más en nuestra misión de ofrecer una atención digestiva integral y de máxima calidad, ya que tanto la ecoendoscopia como la CPRE nos permiten diagnosticar con mayor precisión y tratar a nuestros pacientes de manera menos invasiva, reduciendo riesgos y mejorando los resultados clínicos", subraya Rodríguez.
"La llegada de estas nuevas técnicas supone un beneficio directo para los pacientes de Ciudad Real y su entorno, evitando desplazamientos a otros centros para la realización de estos procedimientos y asegurando un acceso rápido y eficaz a diagnósticos precisos y tratamientos avanzados", continúa.
El doctor Rodríguez resalta, asimismo, "el compromiso del Hospital con la innovación y la calidad asistencial, que se refleja en la constante mejora de sus servicios, permitiendo que los pacientes tengan a su disposición las últimas tecnologías en el campo de la endoscopia digestiva y reforzando su posición como centro de referencia en la atención de enfermedades digestivas, ofreciendo un servicio médico de vanguardia con los más altos estándares de calidad y seguridad".
Para más información sobre estos nuevos procedimientos y otras prestaciones que ofrece el servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, pueden contactar a través del teléfono 926 255 008 o la web del centro.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba