El Hospital Quirónsalud Ciudad Real celebra el primer año de funcionamiento de su unidad de Hemodinámica con un aumento de pacientes atendidos y patologías más complejas

El pasado 1 de abril se cumplió un año desde la puesta en funcionamiento de la Unidad de Cardiología Intervencionista y Arritmias del Hospital Quirónsalud Ciudad Real.
Se trata de una unidad integrada en el departamento que dirige el doctor Roberto Martín Reyes, que cuenta con una completa sala de intervencionismo con una moderna dotación tecnológica, además de con un completo equipo de profesionales tanto médicos como de enfermería, acreditado al más alto nivel, para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes que padecen diversas cardiopatías o trastornos del ritmo cardíaco.
El objetivo principal, evitar desplazamientos a los pacientes para realizarse pruebas que ya pueden efectuarse sin salir de Ciudad Real y ofrecer un servicio integral que incluya desde la valoración en consulta, al seguimiento clínico y el tratamiento mediante la aplicación de técnicas intervencionistas al más alto nivel.
Un desafío con balance positivo
Según el doctor Jorge Palazuelos Molinero, especialista en Cardiología y responsable de la unidad, "el primer año de funcionamiento de esta nueva sala ha constituido todo un desafío, ya que no sólo se trata de las prestaciones técnicas, sino de la puesta en marcha de nuevos procedimientos que hasta el momento no se podían realizar y la conformación de un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada en la atención que requiere cada paciente".
Para el especialista, "el resultado ha sido muy satisfactorio, ya que no sólo ha permitido incrementar el número de pacientes atendidos y procedimientos realizados, sino que, además, la sala ha redundado en la complejidad de dichos procedimientos y en la seguridad del paciente".
"Hemos llevado a cabo casi 150 procedimientos coronarios de los cuales en torno a un 35 o 40 por ciento han sido angioplastias coronarias sin que se haya registrado ninguna complicación en ningún paciente", destaca.
"Disponer de esta unidad intervencionista resulta fundamental para conocer con exactitud el estado de las arterias del corazón, el funcionamiento del músculo cardíaco o la presencia de anomalías congénitas", detalla el doctor Palazuelos.
"Gracias a ello se han podido incorporar múltiples técnicas diagnósticas y terapéuticas como la realización de implantes de sistemas de estimulación cardíaca, y nuevas tecnologías de estimulación", añade.
Actualidad
Actualidad
- 13 de junio de 2025
Revisión periódica y protección solar, escudos contra el cáncer de piel
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa en la que explica a pacientes y acompañantes los signos de alarma de las lesiones cutáneas e incide en la importanc...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 13 de junio de 2025
La primera bomba de calor y frío llega a Quirónsalud Madrid: proyecto que permitirá reducir nuestro consumo...
Se irán sustituyendo paulatinamente las enfriadoras por bombas de frío y calor que, al ser más eficientes, permiten un menor consumo eléctrico.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 13 de junio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba realiza más de 500 artroscopias al año para tratar...
Lesiones articulares frecuentes que afectan a personas activas de todas las edadesHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba