El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra una jornada para mejorar el control de la diabetes en el paciente hospitalizado y tras el alta
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha celebrado la Jornada "Atención a la diabetes en el paciente hospitalizado y tras el alta", con el objetivo de mejorar el control de la diabetes en dichos pacientes y avanzar en una atención homogénea y adecuada a sus necesidades y motivos de hospitalización, pues el 25% de los hospitalizados y el 40% de los atendidos en Urgencias tienen esta enfermedad, según ha indicado el doctor Rafael Cuenca, jefe de servicio de Medicina Interna del centro.
La jornada, organizada por los servicios de Endocrinología y Nutrición y Medicina Interna, y dirigida a profesionales, ha tenido como objetivo que el personal sanitario que atiende a las personas con diabetes que ingresan o son atendidas en el hospital, actualicen sus conocimientos y apliquen los protocolos asistenciales para un mejor control de esta patología durante la hospitalización.
Esta jornada, que ha sido inaugurada por la directora gerente, Alexia Sánchez, y a la que han asistido diversos profesionales de enfermería y médicos de otras especialidades vinculadas con el manejo de la diabetes, ha puesto de manifiesto la importancia del control de esta enfermedad dentro de los hospitales, pues está demostrado que la mejora de la atención de la glucemia reduce la morbimortalidad, disminuye las complicaciones infecciosas y mejora el pronóstico de los ictus e infartos de miocardio.
Por su parte, el doctor Rafael Palomares, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición, ha resaltado que la diabetes mellitus constituye una patología de alta prevalencia en la población general – el 15% padece diabetes tipo 2 en nuestra comunidad- y también en el medio hospitalario, pues el 38% de los pacientes no críticos hospitalizados presentan hiperglucemia, de los cuales aproximadamente el 25% tienen una diabetes conocida previa al ingreso. Así, supone el cuarto diagnóstico más frecuente de los pacientes dados de alta hospitalaria.
En este sentido, ha explicado que numerosos estudios han demostrado que los pacientes hospitalizados con diabetes presentan una mayor morbimortalidad, hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas y peor evolución tras el alta, situaciones que pueden reducirse con un adecuado manejo y control metabólico de la glucemia durante la estancia hospitalaria.
A todos los pacientes ingresados, independientemente del servicio o unidad en la que se encuentren, se les aplican unos protocolos (de insulinización intravenosa para los pacientes "críticos" y de insulinización subcutánea para los "no críticos" o estables) para que reciban una atención homogénea a sus necesidades y motivos de hospitalización, por lo que se ajustan los fármacos y las dosis de insulina de forma individualizada.
El doctor Palomares, que ha participado en la elaboración de estos protocolos recomendados por el Plan Integral de Diabetes de la Consejería de Salud, como coordinador del grupo de diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN), ha señalado también la importancia de la formación del personal de Enfermería para que ayude a las personas con diabetes ingresadas a mejorar el control de su enfermedad tras el alta.
Por este motivo, Marisa Calle Castro, enfermera-educadora en diabetes del Hospital Universitario Reina Sofía, ha participado como ponente en estas jornadas tratando sobre la "Educación de Supervivencia para la persona con diabetes y sus cuidadores" que el personal de enfermería puede iniciar durante el ingreso.
Por último, la doctora Rosa Alhambra, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha formado a los profesionales de otras especialidades sobre los nuevos tratamientos disponibles, tanto orales como subcutáneos, para mejorar el control de la diabetes tipo 2 tras el alta hospitalaria.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza










